Welcome to our book review site go-pdf.online!

You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.

Sign up

El diablo. Reflexiones interdisciplinarias sobre el problema del mal
  • Language: es
  • Pages: 313

El diablo. Reflexiones interdisciplinarias sobre el problema del mal

  • Type: Book
  • -
  • Published: 2021-10-10
  • -
  • Publisher: ITESO

El debate sobre si el diablo es un ser que existe o es una imagen que ha servido para representar el pecado y justificar la maldad, se retoma aquí para ahondar filosóficamente en el problema del mal: su origen, poder y presencia en la vida humana. Esta obra es fruto de un largo y nutrido trabajo interdisciplinario que se remonta a finales de los años ochenta, cuando Jorge Manzano Vargas, SJ, propuso a los profesores del Instituto Libre de Filosofía y Ciencias (ILFC), emprender el proyecto de una revista conocida hoy como Xipe totek para documentar y difundir la serie de discusiones intelectuales, y muy controversiales, que se dieron a propósito de una serie de conferencias que analizaban el origen del mal y que, al mismo tiempo, dieron pie a una nueva forma de abordar y estudiar los dilemas y debates humanos como la confrontación de visiones, disciplinas y culturas en dialogo y plena libertad. El diablo es una invitación póstuma del jesuita para reflexionar sobre la presencia del mal, una cuestión que nos causa, tanto temor como curiosidad. La obra completa de Xipe totek, la puedes descargar en acceso abierto en esta misma plataforma. (ITESO), (ITESO Universidad).

Responsabilidad del saber, primera parte (Xipe totek 83)
  • Language: es
  • Pages: 132

Responsabilidad del saber, primera parte (Xipe totek 83)

  • Type: Book
  • -
  • Published: 2020-05-25
  • -
  • Publisher: ITESO

El que sabe ¿tiene la responsabilidad de comunicar su saber? Espontáneamente decimos que sí, pues corresponde a la naturaleza humana el comunicar el saber. Y ocultar la verdad parece antinatural.(ITESO)

La filosofía y el ser humano. Mujeres zapatistas cuarta parte (Xipe totek 82)
  • Language: es
  • Pages: 138

La filosofía y el ser humano. Mujeres zapatistas cuarta parte (Xipe totek 82)

  • Type: Book
  • -
  • Published: 2020-04-26
  • -
  • Publisher: ITESO

En este número 82 terminamos las Memorias del ciclo Democracia en México. Vamos otra vez Al cine con Luis García Orso. Y continuamos con la serie sobre las mujeres zapatistas, en un artículo que muestra su arrojo al tomar en sus manos la salud autónoma. (ITESO)

Cultura, violencia y conocimiento. Filosofía por los mass media (Xipe totek 87)
  • Language: es
  • Pages: 133

Cultura, violencia y conocimiento. Filosofía por los mass media (Xipe totek 87)

  • Type: Book
  • -
  • Published: 2013-09-30
  • -
  • Publisher: ITESO

Se dará a conocer de manera breve, la propuesta girardiana sobre la fundamentación de la cultura desde la violencia con la finalidad de sugerir pensar este fenómeno como una dimensión originaria de la cultura humana. La intención abarca remover los supuestos de una consideración del ser de la violencia como algo secundario y accidental de la condición humana y social, a través de un pensamiento que la muestra como raíz de la organización última de la cultura. El artículo finaliza con algunas consideraciones políticas de las cuales, según mi parecer, carece el pensamiento girardiano y que son necesarias para pensar la violencia desde una dimensión política y de praxis, que posibilite pensar sobre la orientación y control de ésta en las sociedades contemporáneas. (ITESO) (ITESO, Universidad).

En torno a la libertad: Lutero, Loyola, Bergson (Xipe totek 104)
  • Language: es
  • Pages: 137

En torno a la libertad: Lutero, Loyola, Bergson (Xipe totek 104)

  • Type: Book
  • -
  • Published: 2017-01-31
  • -
  • Publisher: ITESO

A 500 años de los inicios de la Reforma luterana, en este número 104 de la revista Xipe totek presentamos un conjunto de tres ensayos dedicados a exponer y analizar aspectos relevantes de la vida y doctrina de Martín Lutero. Asimismo, presentamos ahora el capítulo noveno de la investigación de Jorge Manzano sobre la filosofía de Henri Bergson, quien en esta ocasión analiza la marcha del élan vital, y también publicamos una última conferencia de la V Semana del Humanismo y las Humanidades en la Tradición Educativa de la Compañía de Jesús que giró en torno al centenario de la Constitución mexicana. (ITESO) p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 7.9px Arial}

Síntesis de una empatía: Bergson y Manzano. La universidad y los jesuitas (Xipe totek 108)
  • Language: es
  • Pages: 146

Síntesis de una empatía: Bergson y Manzano. La universidad y los jesuitas (Xipe totek 108)

  • Type: Book
  • -
  • Published: 2019-02-05
  • -
  • Publisher: ITESO

En este número, continúa el análisis de Jorge Manzano sobre las objeciones que varios filósofos hacen a la crítica de Bergson sobre la idea de la nada. Por otra parte, desde un abordaje de la experiencia de la angustia en Hegel, Kierkegaard y Heidegger, Irving Josaphat Montes observa que a la “contemplación de la libertad absoluta le es inherente la contemplación de la nada absoluta”. Continuamos, además, con la publicación de las conferencias sobre la universidad del vi Encuentro del Humanismo y las Humanidades. Luis García Orso, sj, presenta su comentario sobre Una pastelería en Tokio. Cerramos edición con la primera parte de la investigación de Karina de Santiago, Ana María Villalobos y Elías Iván García, que reconstruye el largo camino recorrido por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el campo de las luchas indígenas desde 1994 hasta las actividades recientes del Congreso Nacional Indígena. (ITESO) (Xipe totek)

Educación y ciudadanía. Vivir como si fuera el último día (Xipe totek 76)
  • Language: es
  • Pages: 132

Educación y ciudadanía. Vivir como si fuera el último día (Xipe totek 76)

  • Type: Book
  • -
  • Published: 2021-05-18
  • -
  • Publisher: ITESO

Dr. Julio Quesada Martín. Filosofía como paradigma educativo para la ciudadanía en el contexto democrático liberal. El autor habla de filosofía y ciudadanía y entra al diálogo con Aristóteles, Kant, y Ortega y Gasset. Los tres graves pecados capitales de un sistema democrático serían la pobreza, la falta de libertad y la ignorancia. Afirmar lo contrario es insensato. En este sentido la filosofía tiene muchas cosas que decir. No es de extrañar que la filosofía sea en buena medida el animal a combatir. El autor critica todo pensamiento totalitario, empezando por Platón, y se pone de lado de lo frágil, lo vulnerable, lo cambiante. (Xipe totek) (ITESO) (Universidad ITESO)

Descubrimiento o encubrimiento, 500 años de confusión (Xipe totek 3)
  • Language: es
  • Pages: 161

Descubrimiento o encubrimiento, 500 años de confusión (Xipe totek 3)

  • Type: Book
  • -
  • Published: 1992-09-30
  • -
  • Publisher: ITESO

En este número se analizan los significados e intereses sobre la celebración de los 500 años del descubrimiento de América, desde los dinamismos, mentalidades, estructuras y posiciones institucionales que siguen vigentes. (ITESO), (ITESO, Universidad)

Mística andina, sublimes abismos. Literatura inquieta. Identidad en la universidad (Xipe totek 66)
  • Language: es
  • Pages: 138

Mística andina, sublimes abismos. Literatura inquieta. Identidad en la universidad (Xipe totek 66)

  • Type: Book
  • -
  • Published: 2008-06-30
  • -
  • Publisher: ITESO

En este número la revista cierra el ciclo de conferencias sobre la Vida mística con la mística andina. Contiene también varios artículos que analizan a la inquieta literatura y un artículo sobre el reinicio de la guerra en Chiapas. (ITESO), (ITESO, Universidad).

Educación especial Ellacuría y el Kairós experiencias interculturales, mujeres zapatistas III, a (Xipe totek 75)
  • Language: es
  • Pages: 134

Educación especial Ellacuría y el Kairós experiencias interculturales, mujeres zapatistas III, a (Xipe totek 75)

  • Type: Book
  • -
  • Published: 2021-05-18
  • -
  • Publisher: ITESO

Dr. Fernando Leal Carretero. Para una filosofía de la educación especial. Hoy día la educación general se dirige a todos los niños excepto a aquellos que tienen “necesidades especiales”. La tendencia a la “inclusión” (eliminar la educación especial a favor de la general) es fuerte y parece irresistible, por cuanto se ajusta muy bien a las ideas sociales y pedagógicas en boga. En este artículo se propone considerar la dirección contraria. Se argumenta que todos los niños (y más generalmente, todos los seres humanos) tenemos necesidades especiales. Las diferencias cognitivas (que incluyen las afectivo-emocionales y las conativo-motoras) constituyen la fortaleza de la humanidad, acaso de manera paralela a como la diversidad de especies constituye la fortaleza de la biosfera y sus variadas ecosferas. Cada capacidad humana en algún terreno conlleva discapacidades en otros y viceversa. Se plantea que en el futuro no habrá educación especial, porque toda educación lo será. (ITESO) (Xioe totek)