You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Esta obra se constituye en un trabajo importante en el que se busca aportar a la problemática actual que vive la sociedad, referida a la brecha existente entre el conocimiento científico y la realidad, en este caso, en el denominado campo de conocimiento de la discapacidad, resultado posiblemente de la falta de trabajo articulado entre la academia, la sociedad y los tomadores de decisiones a nivel político. Los autores conjugan en el texto, elementos de carácter teórico y conceptual validados a nivel internacional, que intercalan con experiencias aplicadas las cuales se constituyen en ejemplos respecto a cómo se puede avanzar hacia la efectiva incorporación del conocimiento científic...
Esta obra, publicada en dos tomos, abarca desde abril de 1969 hasta junio de 2019, construye un relato que entreteje los sucesos más relevantes de la historia colombiana e internacional, con la historia de las políticas de salud y de la educación médica, para comprender los procesos internos de la Facultad de manera crítica e integral. Para contar esta historia se establecieron dos grandes periodos, además de los antecedentes de 1965 a 1969. El primer periodo (Tomo I), se inició en 1969. El segundo período (Tomo II) inició en 2000, cuando se terminó el contrato entre la Universidad del Rosario y la Sociedad de Cirugía de Bogotá, y la Facultad de Medicina comenzó a depender exclu...
Esta obra es el resultado de varios años de reflexión de los profesores del programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario, que organizados como comunidad académica, se dieron a la tarea de investigar, sistematizar y fundamentar epistemológicamente, cada una de las áreas estratégicas de su estructura curricular para la formación de fisioterapeutas en Colombia. El libro está organizado en dos secciones que dan cuenta de los fundamentos del programa como son: principios curriculares, epistemología de su objeto de estudio y gestión del conocimiento; y de sus áreas de desempeño como son: clínica en rehabilitación, educación, salud y trabajo, salud pública y gestión social, actividad física y salud, administración y emprendimiento empresarial.
Esta obra es el resultado de varios años de experiencia de los autores en el área de administración y emprendimiento en fisioterapia y salud a lo largo de su vida laboral donde plasman con una revisión juiciosa de la literatura y su práctica profesional los aspectos más relevantes y útiles a la hora de gestionar y administrar servicios de fisioterapia, rehabilitación y salud en general. El libro está organizado en dos secciones, la primera corresponde a la administración en fisioterapia, orientado a aspectos de la calidad asistencial y la segunda, a la realización de empresa, donde se destacan elementos básicos del emprendimiento y el mercadeo fundamentales para los profesionales de fisioterapia, los servicios de rehabilitación y salud en general.
Este texto expone, desde una mirada conceptual y crítica, la viabilidad de la estrategia de municipios saludables como política pública en nuestro contexto; analiza la importancia de las políticas internacionales de promoción de la salud, la reforma en dicho sector y, finalmente, muestra un estudio de caso en el municipio de Zipaquirá. La obra desarrolla los factores y elementos que hacen posible la estrategia de municipios saludables y presenta los instrumentos de recolección de la información que pueden ser teóricos e investigativos para que desde lo local se implemente la estrategia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y las ciudadanas.
¿Se reflexiona verdaderamente sobre cómo contribuir con la formación del ser humano en las propuestas educativas? Esta es una pregunta esencial que inquieta a las ies, que se torna aún más relevante y urgente, en medio del siglo XXI, en una sociedad cambiante, globalizada, que enfrenta desafíos de orden planetario. La decanatura del Medio Universitario de la Universidad del Rosario ha asumido el reto de acompañar por 25 años a las generaciones de estudiantes en la formación profesional y en el descubrimiento de su identidad personal, en el afianzamiento de sus relaciones con los otros, sus formas de expresarse y la adquisición de hábitos de autocuidado. La propuesta Vivir, sentir ...
This book constitutes the thoroughly refereed proceedings of the First IEEE Colombian Conference, ColCACI 2018, held in Medellin, Colombia, in May 2018. The 17 full papers presented were carefully reviewed and selected from 60 submissions. The papers are organized in topical sections on artificial neural networks; computational intelligence; computer science.