Welcome to our book review site go-pdf.online!

You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.

Sign up

La teoría literaria contemporánea
  • Language: es
  • Pages: 332

La teoría literaria contemporánea

  • Type: Book
  • -
  • Published: 2002-02-01
  • -
  • Publisher: Unknown

Esta edición conserva las características de la obra original, al mismo tiempo incorpora nuevos materiales referentes a los trabajos en el ámbito del materialismo cultural, la teoría poscolonial, la teoría feminista, las teorías negras británica, afroamericana, asiática y caribeña, y también sobre la teoría gay, lesbiana y queer.

El realismo y la literatura contemporánea
  • Language: es
  • Pages: 424

El realismo y la literatura contemporánea

Rafael Altamira y Crevea (Alicante, 1866-México, 1951) fue una personalidad compleja y múltiple, sin igual en la cultura española que se desarrolla entre el último tercio del siglo xix y la primera mitad del XX: catedrático de leyes, historiador y, en su juventud, crítico literario. Entre su actividad crítica sobresale La literatura y el realismo contemporáneo que salió a la luz, a lo largo de 1886, en La Ilustración Ibérica, una de las más prestigiosas revistas del momento. En rigor este estudio –elegante, erudito y combativo– era un libro que Altamira desechó reeditar más tarde, pues lo juzgaba hijo de unos valores estéticos que el modernismo cuestionaría en parte. La l...

Escrituras al límite: canon, forma y sujeto en la literatura contemporánea
  • Language: es
  • Pages: 212

Escrituras al límite: canon, forma y sujeto en la literatura contemporánea

El libro Escrituras al límite: canon, forma y sujeto en la literatura contemporánea demuestra la eficacia de los discursos de resistencia al poder en los procesos de canonicidad del texto literario contem­poráneo a través de una doble vertiente: la experimentación formal –mediante las poéticas del desplazamiento, el ensayo híbrido o las escrituras materiales, entre otras propuestas–, y las subjetividades al­ternativas que, desde su condición marginal, cuestionan los cambios en las estructurales socioculturales hegemónicas –planteada en autores como Néstor Perlongher, Chimamanda Ngozi o Guadalupe Nettel–. A partir del análisis de escrituras de ambas orillas del Atlántico y en diferentes lenguas, los quince trabajos que componen este volumen conectan en sus planteamientos con las líneas de trabajo de los proyec­tos de investigación «Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI» (PID2019-104957GA-I00) y «Fractales: estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI» (PID2019-104215GB-I00), financiados por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033 y que participan en la edición de este volumen.

Nuevos estudios y ensayos de literatura contemporánea
  • Language: es
  • Pages: 356
Work and Labor in World Languages, Literatures, and Film
  • Language: en
  • Pages: 299

Work and Labor in World Languages, Literatures, and Film

The essays in this anthology represent a cross-section of current scholarship examining the complex interplay between work, in its broadest theoretical conceptualization, and the world cultures in and through which this labor is performed. Although aimed primarily at an academic audience, the included essays, written in English, Spanish, and French, are also accessible to the curious layperson interested in looking at literature, theater, cinema, and philosophy through the lens of world languages and cultures. For more than thirty years, the Southeast Conference for Languages, Literatures and Film (SCFLLF) has been a premier platform for the discussion and dissemination of the latest scholarship in the Humanities, with emphasis on non-English area studies. The current volume continues our tradition of selecting and showcasing some of the most impactful papers originally presented at the 24th SCFLLF, held in St. Petersburg, Florida, in March of 2020.

Literatura española contemporánea (1898-1950)
  • Language: es
  • Pages: 824

Literatura española contemporánea (1898-1950)

Esta edición rescata una de las realizaciones más ambiciosas del exilio republicano y, por extensión, de la España de posguerra. Publicada en La Habana, en 1952. La obra no puede comprenderse en su total significación sin atender al compromiso socio-político que representa así como al método que aplica, que no son otros, en primer lugar, que la concreción de una crítica militante y, en segundo, la coherente conjunción de la Estilística y los principios de la doctrina marxista.

Nuevos Espíritus contemporáneos
  • Language: en
  • Pages: 152

Nuevos Espíritus contemporáneos

Nuevos espíritus contemporáneos continúa el trabajo de investigación trazado en Espíritus contemporáneos. Relaciones literarias luso-españolas entre el Modernismo y la Vanguardia (Renacimiento, 2008), que es, a su vez, heredero directo de otros libros de Antonio Sáez Delgado publicados con anterioridad en España y Portugal. Todos ellos pretenden reconstruir el mapa de las relaciones literarias entre los dos países ibéricos en el tiempo comprendido entre 1890, con la llegada del Simbolismo a Portugal, y 1936, año en que estalla la guerra civil española, con la firme convicción de que es posible leer ese tiempo apasionante como el continuum múltiple y heterogéneo de la modernid...

La literatura marroquí contemporánea
  • Language: es
  • Pages: 392

La literatura marroquí contemporánea

Marruecos cuenta con una gran diversidad lingüística y cultural. Sin embargo, la sociedad y la cultura del Marruecos contemporáneo son todavía bastante desconocidas allende sus fronteras. La colonización conllevó la reafirmación de unas señas de identidad en torno a una lengua, el árabe, que entroncaba con su propia historia y con la civilización árabo-islámica. Con la independencia, emerge una literatura árabe nacional cuyo canon se había ido forjando ya desde la época colonial.El sistema de géneros de la literatura marroquí contemporánea es similar al de otras literaturas del mundo. Manifestaciones narrativas nuevas como la novela y la autobiografía se han venido a sumar a la poesía, el cuento y el teatro. En esta obra se ha prestado una atención especial a la formación del canon de la literatura marroquí contemporánea, a través de la novela y de la crítica literaria.

Foreigners in the Homeland
  • Language: en
  • Pages: 252

Foreigners in the Homeland

Foreigners in the Homeland analyzes the reception of the Latin American Boom novel in Spain. It argues in favor of an expanded concept of national literature that is not restricted to the native production of citizens but also takes into consideration the importance and nationalization of foreign cultural products. Charting the courses of interliterary relations between Spain and Spanish America, the book analyzes the conditions of the literary market during the 1960s and 1970s, follows the appropriation and canonization of Latin American authors and texts by readers and writers, and examines their impact on the resurgence of regional literatures within Spanish territory.

Fascism and Theatre
  • Language: en
  • Pages: 336

Fascism and Theatre

Since the 1920s, an endless flow of studies has analyzed the political systems of fascism, theseizure of power, the nature of the regimes, the atrocities committed, and, finally, the wars waged against other countries. However, much less attention has been paid to the strategies of persuasion employed by the regimes to win over the masses for their cause. Among these, fascist propaganda has traditionally been seen as the key means of influencing public opinion. Only recently has the "fascination with Fascism" become a topic of enquiry that has also formed the guiding interest of this volume: it offers, for the first time, a comparative analysis of the forms and functions of theater in countries governed by fascist or para-fascist regimes. By examining a wide spectrum of theatrical manifestations in a number of States with a varying degree of fascistization, these studies establish some of the similarities and differences between the theatrical cultures of several cultures in the interwar period.