You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Media Systems and Communication Policies in Latin America proposes, tests and analyses the liberal captured model. It explores to what extent to which globalisation, marketization, commercialism, regional bodies and the nation State redefine the media's role in Latin American societies.
En la edición anterior a la jornada electoral de 2018, en la revista etcétera dijimos que la libertad de expresión sería una de las primeras víctimas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Seis años después podemos afirmar que, infortunadamente, acertamos. No fue difícil advertir ese panorama ominoso. La esencia del populismo implica la negación del otro, para anotarlo como lo dijo en México hace unas semanas la parlamentaria española Cayetana Álvarez de Toledo, lo que es “corrosivo para la democracia”, entre otras razones porque no es una forma de hacer política sino su negación, la antipolítica, porque su fin último es concentrar el poder en un hombre por encima...
Durante poco más de cuatro años hemos asistido a un gobierno que se soporta en las mentiras, como consta con este asunto nodal y otros tantos que Pablo Majluf, coordinador de este número, pormenoriza a un lado de esta página. Al filo del cierre de la edición, es decir, durante los últimos días de febrero, en la Redacción de esta revista privó la preocupación, el enojo y la incertidumbre por el riesgo que, para México, representa la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE) y, con ello, el destazamiento de las reglas que rigen la competencia electoral. La posibilidad de que no ocurra esa involución democrática se halla en las resoluciones de la Suprema Co...
Hace cuatro años publicamos el último número de esta revista especializada en el análisis de los medios de comunicación. En aquel entonces asistíamos a una de las mayores expectativas que se hayan expresado en el país en los últimos cincuenta años. Imposible sintetizarlas aquí pero anotamos dos ejes clave: la ineficacia y la corrupción de gobiernos anteriores en zonas esenciales de la administración pública, y el discurso que, al capitalizar el desprestigio, simultáneamente prometió mejoras en ámbitos tan sensibles como la pobreza extrema y enfrentar la corrupción como uno de los flagelos más relevantes de las sociedades modernas. En noviembre de 2018 los editores de etcét...
El totalitarismo es un concepto que surgió en las entreguerras mundiales del siglo XX; sus derivaciones son múltiples y, aunque aquí no revisaremos ni una sola, son referente de este esfuerzo colectivo. Es inevitable tener en cuenta la experiencia de cualquier sistema que ha pretendido la supremacía de un solo pensamiento. La más atroz, sin duda, es la destrucción de la democracia y la libertad en el nombre de la superioridad racial o de alguna clase social, sea el proletariado o un ente amorfo y difuso llamado “pueblo”, que conduciría al paraíso, guiado por alguien con delirios de iluminado o pretensiones de mesías.” Marco Levario Turcott
Se ha dicho que Morena no es un verdadero partido político sino un templete artificial que se confeccionó para llevar a un caudillo particular al poder. Como su nombre lo dice: un movimiento. No sólo carece de solidez institucional, sino que está surtido de muchas especies que sólo se refugiaron en el arca para navegar el diluvio. En consecuencia, la sucesión de ese caudillo es un problema. En partidos políticos modernos y en democracias avanzadas, la sucesión tiene reglas claras y el pase de estafeta se administra con relativa civi- lidad. Pero en un escenario en el que una sola persona ha concentrado todo el poder y además quiere mantenerlo, quedan sueltos los resortes más primit...
En diciembre de 2004, Paco Ignacio Taibo II y el Subcomandante Marcos empezaron a publicar en el periódico mexicano La Jornada una novela por entregas titulada Muertos incómodos. El proyecto confirma la vocación literaria del portavoz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, vocación y talento que ya se habían manifestado en los comunicados de la guerrilla. Kristine Vanden Berghe procede a una lectura detenida de los relatos incluidos por Marcos en dichos comunicados y reunidos posteriormente en los libros Relatos de el Viejo Antonio (1998) y Don Durito de la Lacandona (1999). La autora estudia cómo en ellos se plasman los aspectos más debatidos de la insurrección chiapaneca,...
Una épica historia intelectual de América Latina escrita por uno de sus más influyentes pensadores. Las ideas son las protagonistas de este libro, pero no las ideas en abstracto sino las ideas encarnadas en personas con vidas tocadas por la pasión del poder, la historia y la revolución; y también por el amor, la amistad, la familia. Vidas reales, no ideas andantes. Por este libro desfilan profetas de la redención como el heroico Martí, el idealista Rodó, el educador Vasconcelos o el indigenista Mariátegui. Los sigue, como figura central, el poeta y ensayista Octavio Paz, cuya vida abarca el siglo entero y cuyas raíces familiares recogen toda la tradición revolucionaria moderna. A...
¿Por qué López Obrador se ha obsesionado con los medios (sobre todo con los "conservadores"), a quienes considera sus más fieros contrincantes? ¿Por qué miente y desinforma con tanta confianza incluso cuando se le presentan evidencias que anulan sus afirmaciones? ¿Qué consecuencias políticas tiene su actitud retadora y desdeñosa hacia la verdad y los hechos? Sea como unrecurso para polarizar al país en su beneficio o como una genuina estrategia de cambio, el presidente de México ha logrado convertir la relación entre el poder y los medios de comunicación en uno de los aspectos centrales de su gestión. Esto ha generado confrontación, pero también dependencia, y ha marcado el ...