You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
En esta novela, basada en algunos hechos histricos sucedidos en el Casco de la antigua Hacienda San Antonio el Puente, en el Estado de Morelos, el autor nos presenta un ameno relato, no exento de imaginacin, de la vida de los Hacendados y de todas aquellas personas que vivan y trabajaban en esta Hermosa propiedad, que llego a tener mas de 5,000 hectreas de cultivo de caa de azcar siendo una de las grandes Haciendas Morelenses de los siglos XVIII y XIX. Durante los trabajos de restauracin, el autor fue recogiendo testimonios transmitidos de generacin en generacin por los vecinos del lugar. Adicionalmente, se apoy en algunas investigaciones de fuentes documentales serias, para presentarnos este interesante libro, que nos permite transportarnos a esos maravillosos aos y ser testigos de sus vidas y sus costumbres, en ese Mxico que ya no volver.
El estado de Puebla puede considerarse uno de los del centro del país que por su ubicación geográfica cuenta con los cascos de haciendas más antiguos. Los españoles a su llegada por Veracruz, transitaron en su camino hacia Tenochtitlán, por este bello y multifacético gran estado que cuenta con climas diversos, llanuras y montañas así como el fértil Valle de Izúcar de Matamoros donde se ha sembrado y cosechado caña durante más de 400 años. Aquí se encuentra la Hacienda San Juan Colón cuya historia como trapiche inicialmente y como ingenio azucarero después, nos devela este libro. Muchos son los personajes y familias que han transitado por ella como propietarios y muchos más ...
Para los amantes de la historia o de las haciendas, pero en particular para los amantes de la historia de las haciendas este libro contiene la información de San Antonio El Puente, tiene usted en sus manos los acontecimientos relevantes desde 1592 hasta nuestros días. Siendo en la actualidad una de las haciendas más bellas, convertida en un lujoso hotel con todas las comodidades, era necesario contar con algún libro como éste que nos hable de su pasado. En los muros y las bóvedas centenarios del casco de la hacienda con más de 350 años de historias que contar, entre sus bellos jardines y apacibles corredores, se percibe El Espíritu de una Época, en Alemania tienen un término que describe exactamente esto y se le llama “Zeitgeist”. Amigo lector, ¿podría imaginarse como fue un día en esta hacienda en el siglo XIX? y a diferencia de éste, ¿cómo lo es ahora en el siglo XXI? ... lo invitamos a viajar en el tiempo y echar un vistazo al año de 1845, durante una visita de Don Guillermo Prieto a San Antonio El Puente.
Mudos testigos de la Colonización Española, son las haciendas de México, que nos transmiten su historia a través de los elementos que conforman su arquitectura, tales como la casa principal desde luego, la infaltable Iglesia, las caballerizas, pero también las instalaciones que fueron necesarias para la producción, como los macheros, los establos, los corrales, la zahúrda, las trojes, talleres etcétera. Debemos sentirnos afortunados por contar con los archivos históricos que nos pueden relatar de forma pormenorizada los sucesos ocurridos en estas hermosas fincas, durante más de cuatrocientos años. El autor ha querido hacer el relato de estos cuatro siglos de una manera amena y ágil, para lo cual ha construido en torno a los sucesos históricos, una novela, con los personajes que protagonizaron esta narrativa. Es éste un libro infaltable para los amantes de las haciendas y quedará para las futuras generaciones, como un baúl que guarda celosamente la historia y las vivencias de los moradores de la hacienda Santa María Buenavista.
None
Al 2020, México cuenta con estadísticas actualizadas sobre las condiciones sociales y económicas al publicarse los Censos de Población y Vivienda 2020 y los Censos Económicos 2019, lo que permite enriquecer la actividad de investigación, análisis, diagnósticos y evaluación de las políticas públicas, que pueden sin lugar a dudas sustentar la toma de decisiones y diseñar escenarios de desarrollo más confiables que incidan en lograr lo que ONU hábitat plantea, guiar a las ciudades en los próximos 20 años para hacer de ellas espacios más seguros, amigables, sostenibles, resilientes, inclusivos, compactos, saludables, promotores del crecimiento sostenido, de interacción social y de expresión cultural para sus habitantes, donde las autoridades locales tienen una alta responsabilidad (ONU, 2017). Zemelman y Valencia (2010), reflexionan sobre el papel de la ciencia y la investigación para sustentar las actividades de planificación y la toma de decisiones, que aproveche el desarrollo y uso de la tecnología para promover un desarrollo equilibrado y más enfocado en el hombre.
None
None