You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
El proyecto GEM aporta anualmente información sobre la actividad emprendedora observada en numerosos países. En esta ocasión, tenemos el gusto de presentar el Informe GEM España 2014. Este estudio se basa en el modelo teórico desarrollado en el seno del consorcio internacional GEM para fundamentar la actividad emprendedora y aplica la metodología que todos los equipos investigadores hemos de utilizar para que los datos y resultados sean comparables.
El proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es un referente internacional en el ámbito del emprendimiento por su gestión, metodología y resultados comparables a nivel mundial. Resultados que contribuyen a un mayor y mejor conocimiento de todas aquellas actividades relacionadas con el proceso emprendedor, para poder modelizarlo y planificar su apoyo con mayor eficiencia. En el Informe GEM España 2013 el lector puede encontrar un trabajo riguroso, contrastado, comparativo, con datos, información y conocimiento sobre la actividad emprendedora, pero también reflexiones y recomendaciones que responden a los requerimientos de nuestra sociedad, abordando temas tan actuales como son la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, y la Financiación del proceso emprendedor en España.
El proyecto «Global Entrepreneurship Monitor» (GEM), por su metodología, alcance y resultados fiables y comparables en 65 países participantes constituye el observatorio más importante a nivel mundial sobre emprendimiento. GEM analiza de forma anual el fenómeno emprendedor en cada país con procedimiento y metodología analítica comunes y muestra sus resultados a través de informes como el que un año más tenemos ante nosotros. El informe está organizado en dos partes. En la primera, se estudia el fenómeno emprendedor en España comparando nuestra situación con la de otros países y analizando la situación a nivel de Comunidades y Ciudades Autónomas. Para ello se utilizan como fuentes primarias las encuestas realizadas a una muestra de 22.000 individuos representativa de la población adulta española y las respuestas de 36 expertos cualificados que opinan sobre diferentes aspectos del contexto para emprender. En la segunda parte, se incluyen dos temas monográficos: el primero, explora la percepción de la innovación social en España y el segundo, analiza la multiculturalidad.
"El proyecto «Global Entrepreneurship Monitor» (GEM), por su metodología, alcance y resultados fiables y comparables en 53 países participantes constituye el observatorio más importante a nivel mundial sobre emprendimiento. GEM analiza de forma anual el fenómeno emprendedor en cada país con procedimiento y metodología analítica comunes y muestra sus resultados a través de informes como el que un año más tenemos ante nosotros. El informe está organizado en dos partes. En la primera, se estudia el fenómeno emprendedor en España comparando nuestra situación con la de otros países y analizando la situación a nivel de Comunidades y Ciudades Autónomas. Para ello se utilizan como...
El proyecto «Global Entrepreneurship Monitor» (GEM), por su metodología, alcance y resultados fiables y comparables en más de 60 países constituye el observatorio más importante a nivel mundial sobre emprendimiento. GEM analiza de forma anual el fenómeno emprendedor en cada país con procedimiento y metodología analítica comunes y muestra sus resultados a través de informes como el que un año más tenemos ante nosotros. El Informe GEM España 2015, recoge el análisis elaborado en base a los resultados de más de 24.000 encuestas realizadas a la población de 18 a 64 años, y a más de 500 expertos. Como en los dos años anteriores el informe incorpora, para acercar al lector las particularidades del entorno emprendedor, dos estudios monográficos: «el Emprendimiento corporativo» y los «Organismos y medidas de apoyo al emprendedor en España».
El proyecto GEM aporta información sobre la actividad emprendedora observada en 50 países participantes en la edición 2019. El Informe GEM España 2019/20adopta el modelo teórico y la metodología desarrollada en el consorcio internacional GEM para analizar y comparar los principales indicadores sobre la actividad emprendedora de los países investigadores participantes y ofrece un diagnóstico de las principales características del fenómeno emprendedor obtenidas a partir de una muestra representativa de la población adulta española. Asimismo, presenta un análisis de benchmarkingcon otros países, Comunidades y Ciudades Autónomas que conforman el Estado. Recoge las opiniones de 36 ...
El proyecto GEM está consolidado como el observatorio más importante a nivel mundial sobre emprendimiento, pues desde 1999 mide la dinámica emprendedora en más de 100 países con una metodología común, evaluando características, actitudes y motivaciones de cientos de miles de personas en los cinco continentes. El presente informe está organizado en dos partes diferenciadas. En la primera estudiamos el fenómeno emprendedor en España, comparando nuestra situación con los 49 países participantes del GEM 2018, organizados en función de su nivel de ingresos y analizando la situación a nivel de Comunidades y Ciudades Autónomas. Para ello, utilizamos como fuentes primarias las encuestas realizadas a una muestra de 23.100 personas, representativa de la población adulta española entre 18 y 64 años y las respuestas de 36 expertos cualificados que opinan sobre diferentes aspectos del contexto para emprender. En la segunda parte, incluimos dos temas monográficos: el primero analiza la travesía desde la concepción de la idea de negocio a la realidad empresarial y el segundo se centra en las iniciativas nacientes y su crecimiento en España.
The book proposes an informational theory of constitutional review highlighting the mediator role of constitutional courts in democratic conflict solving.