You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Esta obra surge de un ejercicio colectivo de académicos e investigadores de la educación y la sociedad comprometidos con el devenir de la educación como una responsabilidad de la sociedad en su conjunto, quienes se resisten a seguir educando para sujetar, ejercer prácticas autoritarias y exigir aprendizajes deslocalizados y carentes de formación humanista y crítica que invisibilizan otras educaciones. Esta tendencia, motivada por la actitud crítica sobre las prácticas educativas como correlatos de los drásticos cambios económicos, sociales, tecnológicos y ambientales que vive la humanidad, nos desafió a experimentar y comprender el acontecimiento educativo en una relación pedagógica con apuestas de transformación social encaminadas a articular saberes, conocimientos, epistemologías y metodologías diversas, claves analíticas y alternativas coherentes con los retos de las diferentes culturas, espacios y tiempos, tanto en el centro como en la periferia del contexto actual colombiano y latinoamericano.
Aunque la Paz (en mayúscula y como construcción estatal) ha posibilitado la emergencia de organizaciones de mujeres y oportunidades de participación, también ha supuesto la intervención del Estado, la academia y la cooperación internacional en sus vidas, sus cuerpos y sus territorios, bajo las lógicas de la productividad y el desarrollo. Por ello, en este libro asumimos una doble tarea: primero, evidenciar las complejas articulaciones existentes entre el colonialismo, el capitalismo y el heteropatriarcado en la constitución de la categoría de intervención “Mujer Rural”, con el fin de establecer que las mujeres en contextos rurales se encuentran en la encrucijada entre la polít...
Worldwide, mastitis is still one of the most important diseases in the dairy sector. Being a multifactorial disease, caused by multiple pathogens, control remains a difficult issue. Mastitis not only affects the health of milk-producing animals, having consequences for the profitability of dairy farms, it also affects the animal welfare. Moreover, mastitis negatively influences the milk quality having consequences for the dairy processing industry. In other words: mastitis affects a large part of the dairy production chain. Due to ongoing scientific effort, insight in mastitis in the context of increasingly complex farming systems, is improving. This insight leads to better methods to contro...
El libro, fruto de la investigación “Experiencias juveniles y territorios de paz: configuración política de jóvenes universitarios y aprendizajes para la paz”, indaga por las prácticas y los contenidos educativos dirigidos a la construcción de la paz, así como por las acciones, propuestas e intereses juveniles de los estudiantes en este mismo campo. En tal sentido, se propone develar cómo la formación integral institucional y los espacios de estas experiencias favorecen o no una acción política responsable frente a la construcción de la paz en la sociedad contemporánea. Por ello, se busca comprender cómo los jóvenes se vinculan y participan en experiencias de acción política que logran instituir dinámicas de construcción de paz, a partir de acontecimientos socio-históricos y políticos significativos en la actualidad.
"Pocas palabras han tenido tanto uso y tan variado en debates políticos y académicos desde los años noventa como neoliberalismo. A pesar de haberse vuelto un lugar común, no muchos trabajos se han dedicado a examinar la construcción y la circulación de este concepto., o a precisarlo, como una herramienta clave para entender el contexto colombiano. Además, mientras la sociología, la economía y la ciencia política han abordado con detenimiento los proyectos y las políticas neoliberales, la antropología y los estudios culturales se han acercado menos a este campo en el país. Por esta razón, es más que bienvenido este libro, que pone en dialogo aproximaciones antropológicas, filo...
En el marco del proceso de paz colombiano, La Universidad de la Salle promueve escenarios donde se tejan tiempos de paz. En la novena versión de la Cátedra Institucional Lasallista se generaron escenarios de debate democrático y de construcción de conocimiento, los cuales nos animaron a continuar este camino, así como a preguntarnos por el tipo de sociedad en la que deseamos vivir y por los escenarios que queremos construir para las generaciones futuras. La Cátedra Institucional Lasallista somete a debate las comprensiones que desde los actores sociales y las disciplinas académicas se tienen en torno al concepto justicia social. Por ésta razón, las preguntas que orientaron la discus...
La obra propone un itinerario para la comprensión y puesta en práctica del campo de la formación integral, en perspectiva universitaria. Se trata de la estrategia-dispositivo “Itinerario para la Formación Integral Universitaria (IFIU)”, la cual es versátil, ya que puede adaptarse a otros contextos educativos y servir como modelo. De esta forma, le apuesta a una lectura crítica sobre esta experiencia formativa. Las acciones de los investigadores que participaron en este trabajo han permitido configurar una auténtica comunidad de práctica, en la que se han compartido saberes y modos de proceder frente al ejercicio investigativo.
Así como la acción sin reflexión se reconoce en muchos ámbitos como activismo sin sentido, desaprovechar las reflexiones que genera el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito universitario, con sus retos y aprendizajes, es sin lugar a dudas negar el crecimiento que este binomio (pedagogía-TIC) ha tenido y promovido en muchos escenarios educativos.
En la presente versión de la Cátedra Institucional Lasallista 2014, denominada "Cartografías para la paz: la experiencia de las ciudadanías", quisimos avizorar las posibilidades de paces desde los ciudadanos y las comunidades locales, que reclaman una reconfiguración de los actores de la guerra precisamente en relación con la civilidad misma, una institucionalidad dialogante y renovada y unas opciones distintas de desarrollo, respetuosas con el medio ambiente y con el mundo simbólicorelacional, acciones que consecuentemente permitirían la mutación de la sociedad en su conjunto. Mas con ello no solo hacemos una apuesta por el futuro escenario de posacuerdo o posconflicto, sino que re...