You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Un valioso texto para los terapeutas ocupacionales de hoy. Es el primero de un género escrito íntegramente por terapeutas ocupacionales desde una perspectiva rigurosa que intenta reflejar la realidad, conjugando los aspectos teóricos y prácticos de la profesión. Proporciona una visión general de las características de la intervención ocupacional, así como de los modelos profesionales y su evolución en el nuevo milenio.
This book, Physical Disabilities - Therapeutic Implications, presents reports on a wide range of areas in the field of neurobiological disabilities, including movement disorders (Uner Tan syndrome, genetic and environmental influences, chronic brain damage, stroke, and pediatric disabilities) related to physical and stem cell therapy. Studies are presented from researchers around the world, looking at aspects as wide-ranging as the genetics, wheelchair, and robotics behind the conditions to new and innovative therapeutic approaches.
The general theme of MEDICON 2013 is "Research and Development of Technology for Sustainable Healthcare". This decade is being characterized by the appearance and use of emergent technologies under development. This situation has produced a tremendous impact on Medicine and Biology from which it is expected an unparalleled evolution in these disciplines towards novel concept and practices. The consequence will be a significant improvement in health care and well-fare, i.e. the shift from a reactive medicine to a preventive medicine. This shift implies that the citizen will play an important role in the healthcare delivery process, what requires a comprehensive and personalized assistance. In...
La atención al daño cerebral adquirido puede tomar la forma de rehabilitación, de medidas orientadas al incremento en la participación social, de estrategias para el cuidado de personas dependientes y de programas de educación para familiares, entre otras. Nuestros sistemas de ayuda a las personas con enfermedades distinguen entre la atención sanitaria y el apoyo social. El desarrollo y la universalización de este último ha recibido un importante impulso con la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Ambos sistemas de ayuda, el sanitario y el social, están pendientes en realidad de definir su cartera de servicios para las personas con daño cerebral.
Con la finalidad de organizar los contenidos y facilitar su comprensión, esta obra está dividida en cuatro secciones temáticas: infancia y desarrollo, metodología terapéutica ocupacional en la infancia, intervención ocupacional en edades infantiles y ámbitos de actuación. También se incluye un apartado final, en el que se incorporan una serie de apéndices que complementan las secciones del libro.
Restoring human motor and cognitive function has been a fascinating research area during the last century. Interfacing the human nervous system with electro-mechanical rehabilitation machines is facing its crucial passage from research to clinical practice, enhancing the potentiality of therapists, clinicians and researchers to rehabilitate, diagnose and generate knowledge. The 2012 International Conference on Neurorehabilitation (ICNR2012) brings together researchers and students from the fields of Clinical Rehabilitation, Applied Neurophysiology and Biomedical Engineering, covering a wide range of research topics: · Clinical Impact of Technology · Brain-Computer Interface in Rehabilitati...
En las últimas décadas hemos observado el drástico cambio que se ha producido en la manera de comunicarnos y el modo mediante el que accedemos a la información. En 1995 Nicholas Negroponte, en su obra El mundo digital, auguraba que caminábamos hacia una sociedad en la que estaríamos conectados en todo momento con todo el mundo. La evolución de esta era digital se produjo de forma exponencial con la gran penetración en el mercado de los smartphone, o también llamados teléfonos inteligentes, entre 2010 y 2015. Con ella el acceso a internet y la presencia de un mayor número de usuarios en las redes sociales transformaba la manera en la que se accedía a la información y a los contenidos y cambiaba los paradigmas clásicos de la comunicación, adentrándonos en lo que Marshall McLuhan llamó como la aldea global, pasando de una audiencia de masas a otra segmentada.