Welcome to our book review site go-pdf.online!

You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.

Sign up

Pena y vínculo político. Sobre el castigo no-paradigmático en el Derecho penal del ciudadano
  • Language: es
Entre la legítima defensa y la venganza: un análisis de los requisitos de la legítima defensa en el ordenamiento penal colombiano a la luz de casos prácticos
  • Language: es
  • Pages: 40

Entre la legítima defensa y la venganza: un análisis de los requisitos de la legítima defensa en el ordenamiento penal colombiano a la luz de casos prácticos

  • Categories: Law

La legítima defensa constituye una de las instituciones irrenunciables de cualquier orden jurídico de libertades, por lo que ha sido estudiada en profundidad en los sistemas de los que se ha nutrido históricamente el derecho penal colombiano. En nuestro ámbito, sin embargo, son escasos los trabajos que se ocupan de los fundamentos teóricos y de los criterios y límites de aplicación de la legítima defensa, lo que ha repercutido de manera negativa en una praxis judicial poco profunda y no pocas veces confusa. El denominador común de los textos que componen este volumen consiste precisamente en analizar, a la luz del ordenamiento penal colombiano, una serie de recientes casos práctico...

Aparatos organizados de poder
  • Language: es
  • Pages: 8

Aparatos organizados de poder

El problema de la intervencióndelictiva en el marco de los llamados aparatos organizados de poder constituyeuno de los temas más discutidos en la dogmática penal de las últimas décadas ytiene, especialmente en ámbitos como el colombiano, una gran relevanciapráctica. La presente traducción y recopilación de textos de destacadospenalistas alemanes pretende ofrecer un panorama de la discusión en dichopaís, la cual es mucho más profunda y variopinta de lo que en ocasiones sepercibe en nuestro medio. En el centro del debate el lector encontrará algunasde las críticas más sólidas en contra de la autoría mediata en virtud deaparatos organizados de poder desarrollada por Claus Roxin, así como la másreciente defensa de dicha figura por parte de este autor.

El injusto del ciudadano
  • Language: es
  • Pages: 882

El injusto del ciudadano

El injusto del ciudadano constituye la obra general más relevante del pensamiento jurídico-penal alemán en lo que va del siglo. Gracias a un conocimiento exquisito de las fuentes filosóficas y a un profundo dominio tanto de la historia de la dogmática como de las modernas tendencias penales, Michael Pawlik emprende en esta, su opera magna, una revisión general de la teoría del delito. Su punto de partida es la teoría de la pena. En consecuencia, en el primer capítulo Pawlik desarrolla ampliamente su concepción de la pena, el delito y la relación entre ellos. En su opinión, mientras que el delito consiste en la lesión del deber del ciudadano de cooperar en el mantenimiento de un ...

El deber de cooperación ciudadano en derecho penal y la posición de los excluidos.
  • Language: es
  • Pages: 45

El deber de cooperación ciudadano en derecho penal y la posición de los excluidos.

  • Categories: Law

De acuerdo con Michael Pawlik, el injusto penal consiste en la lesión del deber ciudadano de cooperación. En su opinión. para que a un individuo se le pueda atribuir el estatus de ciudadano en sentido penalmente relevante y, por consiguiente, declararlo autor idóneo de una lesión del deber de cooperaciones necesario que el orden jurídico le garantice un ámbito de libertad lo suficientemente seguro como para desarrollar su proyecto de vida. En ciertas sociedades, como algunas de las latinoamericanas, el Estado, sin embargo, permite que una gran parte de su población quede excluida de las prestaciones básicas estatales. Ya que los excluidos sociales no pueden ser considerados destinatarios idóneos del deber de cooperación y, en consecuencia, tampoco autores potenciales de un genuino injusto penal, Michael Pawlik esboza una forma en la que el Estado podría reaccionar frente a sus ciudadanos excluidos.

Libro homenaje a Alfonso Reyes Echandía en el nonagésimo aniversario de su nacimiento
  • Language: es
  • Pages: 118

Libro homenaje a Alfonso Reyes Echandía en el nonagésimo aniversario de su nacimiento

  • Categories: Law

Alfonso Reyes Echandía nació en Chaparral el 14 de julio de 1932. Contrario a lo que se podría pensar de quien es uno de los penalistas más ilustres de la historia colombiana, sus orígenes son bastante humildes y su vida estuvo siempre acosada por la injusticia social y la violencia. Alfonso Reyes Echandía era hijo extramatrimonial, es decir, uno de aquellos que don Andrés Bello definiera en su Código Civil como “hijos de dañado y punible ayuntamiento”.

Beteiligung an organisatorischen Machtapparaten
  • Language: de
  • Pages: 418

Beteiligung an organisatorischen Machtapparaten

  • Type: Book
  • -
  • Published: 2018-05-04
  • -
  • Publisher: Mohr Siebeck

Trotz der lebhaften Diskussion uber die Beteiligung an organisatorischen Machtapparaten vermag keiner der bisher vertretenen Ansatze eine vollig uberzeugende Losung anzubieten. Auf der Basis einer kritischen Analyse dieser Ansichten und der allgemeinen Theorien zu Taterschaft und Teilnahme sowie unter Heranziehung handlungstheoretischer Einsichten und rechtstheoretischer Vorgaben zur Begriffsbildung entwirft Hernan Orozco ein zweistufiges Mitverantwortungsmodell. Auf der ersten Stufe befasst er sich mit der Zuschreibung von Verantwortung fur die Straftat als Ganze; die zweite Stufe ist der Ermittlung des Ausmasses der jeweiligen Beteiligungsbeitrage gewidmet. Die Anwendung dieses Beteiligungsmodells auf die Falle organisatorischer Machtapparate ermoglicht es, eine befriedigende Antwort auf die Frage nach der Begrundung und Verteilung strafrechtlicher Verantwortung der auf verschiedenen Hierarchieebenen tatigen Organisationsmitglieder zu entwickeln.

Entre la legítima defensa y la venganza
  • Language: es
  • Pages: 264

Entre la legítima defensa y la venganza

  • Categories: Law

PRÓLOGO La defensa legítima de los derechos es fundamento de cualquier sociedad: nadie puede ser obligado a soportar la disminución injusta de sus derechos sin la opción de defenderlos1. Uno de los temas más apasionantes en la dogmática penal es el estudio y aplicación de la legítima defensa, que en términos generales ha sido entendida como el reconocimiento por el ordenamiento jurídico de la afectación de un derecho de un tercero, ante una agresión injusta, actual o inminente, que hace necesaria la acción defensiva. Este es el tema objeto de estudio del presente libro colectivo, en el que los autores desarrollan, a partir del análisis de casos, los más relevantes problemas do...

Lo vivo y lo muerto en la teoría del delito de Hans Welzel
  • Language: es
  • Pages: 436

Lo vivo y lo muerto en la teoría del delito de Hans Welzel

  • Categories: Law

La persona que decida dedicar su vida a la ciencia no debería contar con una cosa: fama póstuma. La mayoría de los textos científicos son ignorados desde el principio, algunos son discutidos por un tiempo para luego ser archivados, pero solo un reducido número de autores logra generar una nueva orientación de la discusión científica. No obstante, incluso en este último caso sus concepciones pocas veces perduran más de una generación; luego sufren también ese destino que no consiste en haber sido rebatidas, sino más bien en que ellas son desconocidas y finalmente irrelevantes para los miembros de las siguientes generaciones científicas. Así, la discusión con las posiciones de ...

Equivalentes funcionales de la pena retributiva
  • Language: es
  • Pages: 856

Equivalentes funcionales de la pena retributiva

  • Categories: Law

El Derecho penal está inmerso, desde hace décadas, en una tendencia expansiva. Hacia dentro del sistema, se crean nuevos delitos, se agravan las escalas penales, se flexibilizan las reglas de imputación y se relativizan garantías. Actualmente y hacia fuera, crecen las expresiones propias de una supuesta paralela: linchamientos, escraches, cultura de la cancelación, etc. Para hacer frente al fenómeno expansivo, es necesario recuperar el diálogo entre la dogmática jurídico-penal y el Poder Judicial, insistiendo en que la función social del académico radica en proporcionar nuevas herramientas que permitan a los jueces hacer mejor su trabajo: separar, de forma justa, los hechos punibl...