You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
In 1872, there were more than 300,000 slaves in Cuba and Puerto Rico. Though the Spanish government had passed a law for gradual abolition in 1870, slaveowners, particularly in Cuba, clung tenaciously to their slaves as unfree labor was at the core of the colonial economies. Nonetheless, people throughout the Spanish empire fought to abolish slavery, including the Antillean and Spanish liberals and republicans who founded the Spanish Abolitionist Society in 1865. This book is an extensive study of the origins of the Abolitionist Society and its role in the destruction of Cuban and Puerto Rican slavery and the reshaping of colonial politics.
An environmental history of the mountain areas of Turkey, Greece, Italy, Spain, and Morocco.
Since the publication of the still very valuable Biblioteca histórica de la filología by Cipriano Muñoz y Manzano, conde de la Viñaza (Madrid, 1893), our knowledge of the history of the study of the Spanish language has grown considerably. It has been the purpose of BICRES I (from the early beginnings to 1600), published in 1994, to bring together already available bibliographical information with the more recent research findings, scattered in many places, books and articles. BICRES II (covering the 1601–1700 period) followed in 1999 and BICRES III (including period 1701-1800) was published in 2005. Now, the fourth volume, arranged according to the same principles as those guiding the...
La estadística judicial constituye en la actualidad un instrumento crucial para la comprensión de la actividad desarrollada por jueces y tribunales, al permitir acceder a multitud de datos de los asuntos civiles y criminales que llegan a su conocimiento y de las personas que están involucradas en ellos. Las páginas de este libro detallan de manera pormenorizada los orígenes de la estadística judicial en España y, más en particular, su desarrollo durante el siglo XIX. Al poder le interesó la pronta administración de la justicia, para lo cual buscó fórmulas mediante las cuales controlar la tramitación de los procesos, función encomendada a los órganos judiciales superiores. El c...
This work is the first English translation of the entire text of part one of sixteenth-century Spanish historian Francisco López de Gómara’s General History of the Indies. Including substantial critical annotations and providing access to various readings and passages added to or removed from the successive editions of the 1550s, this translation expands the archive of texts available to English speakers reconsidering the various aspects of the European invasion of America. General History of the Indies was the first universal history of the recent discoveries and conquests of the New World made available to the Old World audience. At publication it consisted of two parts: the first a ge...
En esta obra docente se presentan las principales cuestiones que se plantean al estudiante de la asignatura Lexicografía Española, con una visión globalizadora que intenta reunir las distintas perspectivas desde las que se suele enfocar su estudio: la teórico-descriptiva y la histórica. Dado que se trata de facilitar la tarea de aprendizaje a los estudiantes, permitiéndoles conocer de antemano los contenidos de cada sesión, el Texto-Guía incluye varios apartados, orientados a facilitar dicho aprendizaje y fomentar el uso de las principales fuentes de información. Por ello, junto a un temario o presentación detallada de cada uno de los temas que se desarrollarán durante el curso, se incluye una amplia selección de páginas de diccionarios, de diferentes tipos y de diferentes tiempos, así como abundante material específico de apoyo (indicaciones bibliográficas, textos selectos y actividades de producción) que pueden resultar de mucha utilidad para conseguir los objetivos propuestos: el análisis, valoración y crítica de diccionarios, así como la comprensión y ampliación de los fenómenos estudiados
La investigación educativa se ha forjado aplicando métodos de distintas ciencias sociales, aun así, no se pudo evitar la crisis escolar de los años setenta, la cual obligó a la reflexión acerca del sistema escolar. Desde entonces, la indagación educativa se dirige al conocimiento de lo que afecta la vida cotidiana de las instituciones educativas y de la educación no formal.
En este libro se estudian los principales debates y propuestas sobre Salud Pública que concentraron la atención de los Diputados de las Cortes del período político de España conocido como Trienio Liberal (1820-1823). Este periodo se caracterizó por el esfuerzo de los dirigentes políticos liberales de definir la institucionalidad del Estado español con base en la Constitución aprobada en 1812 por las Cortes Generales y extraordinarias de Cádiz. Las principales fuentes fueron las Actas de Sesiones de las Cortes, los decretos y Órdenes aprobados relacionados con el tema de estudio, algunos manifiestos y documentos legales que antecedieron al periodo de, así como libros y artículos de variada naturaleza publicados durante el Trienio Liberal o en los años previos