You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Este segundo libro de la Maestría en Derecho Público de la USTA consta de cinco capítulos en los que se muestran las nuevas tendencias del derecho público colombiano y francés en el marco del posconflicto, en algunos casos enfocados en el desarrollo de derechos fundamentales, tales como el derecho a la educación, sus avances en torno a la educación para la paz, el derecho a la salud de los niños, el derecho a que no se aplique la figura de la caducidad en el medio de control de reparación directa y el derecho a que los jueces les realicen una reparación integral, fallando aun extra petita la obligación del Estado de protegerlos y luchar contra el flagelo de la trata de personas.
El fenómeno de la corrupción adquiere cada vez mayor relevancia en las políticas transnacionales de lucha contra el delito. Para abordarlo, no es suficiente conocer los conceptos, las categorías dogmáticas y los delitos sobre el particular; antes bien, es necesario reconocerlo como un fenómeno complejo, multidimensional y en permanente transformación. La corrupción hoy en día forma parte del complejo fenómeno criminal vinculado a las redes trasnacionales de criminalidad, pues son los delincuentes de cuello blanco los que conforman el capital social de esas organizaciones criminales. Entre políticos, partidos políticos, empresarios, comerciantes, banqueros, funcionarios públicos,...
En términos generales, los trabajos que hacen parte de la obra colectiva «La Constitución de 1991: el ideal en medio de la tormenta» cuestionan la visión acrítica e idealizadora de nuestra Carta Política propia de las narrativas recurrentes de nuestra bibliografía reciente. De un lado, ponen en tela de juicio la percepción dominante según la cual hemos presenciado un desarrollo lineal y progresivo del discurso de los derechos, para evidenciar, en contraste, contextos de crisis y rupturas que reflejan también importantes retrocesos en la garantía y protección de los derechos, y en la propia jurisprudencia constitucional. De otro lado, también relativizan aquellos planteamientos ...
La obra que el lector tiene en sus manos expresa el afecto, el respeto y la admiración de jueces, abogados y académicos a uno de los maestros del derecho público colombiano. Ello explica su naturaleza como liber amicorum y la existencia de un capítulo que destaca los aportes que ha hecho el doctor Carlos Betancur Jaramillo al derecho público y al derecho privado. Las contribuciones de los autores desarrollan una amplia gama de temáticas y presentan con profundidad y rigor diversas perspectivas, reflexiones y conclusiones sobre el control judicial en el Estado social de derecho, así como la entronización de los derechos constitucional y administrativo en el contexto general de la Ley ...
La obra recoge aspectos fundamentales de la teoría del Delito y de su evolución desde la óptica del profesor Urs Kindhäuser. Entre los temas expuestos en este trabajo se presentan algunas cuestiones sobre los delitos de peligro y un estudio sobre la culpabilidad penal en el Estado democrático; así mismo se dedican algunos capítulos a la lógica de la construcción del delito a la forma y contenido del consentimiento en el derecho penal y a un análisis sobre el "riesgo no permitido". En el apartado final de este trabajo el profesor Kndhäuser dedica una crítica a la teoría del dominio del hecho.
este livro propõe um novo enfoque para as ações por atos de improbidade administrativa e contra as condutas lesivas previstas na Lei Anticorrupção. Trata-se de envolver o cidadão e a sociedade na busca pela reparação de tais ilícitos, através da concessão de legitimidade ativa para que pessoas físicas ou jurídicas, de natureza privada, possam se somar aos esforços estatais no combate a atos de corrupção. Como estímulo, e tendo por base a experiência do Direito estadunidense com o False Claims Act, Foreign Corrupt Practices Act e Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act, há de ser oferecida uma recompensa ao autor privado, dedutível do resultado do processo. Com efeito, trata-se de uma mudança sensível de perspectiva para o Direito brasileiro, mas que encontra respaldo no princípio republicano e nos princípios que regem a higidez da Administração Pública. Deste modo, a partir de inspirações de Direito Comparado, busca-se aperfeiçoar os mecanismos de combate à improbidade administrativa e aos atos lesivos praticados contra a Administração, mediante o envolvimento de novos sujeitos neste embate.
For more than fifty years, the United States supported the Colombian military in a war that cost over 200,000 lives. During a single period of heightened U.S. assistance known as Plan Colombia, the Colombian military killed more than 5,000 civilians. In Plan Colombia John Lindsay-Poland narrates a 2005 massacre in the San José de Apartadó Peace Community and the subsequent investigation, official cover-up, and response from the international community. He examines how the multibillion-dollar U.S. military aid and official indifference contributed to the Colombian military's atrocities. Drawing on his human rights activism and interviews with military officers, community members, and human ...
El presente libro es resultado de investigación del proyecto titulado "Desafíos contemporáneos para la protección de Derechos Humanos en escenarios de posconflicto desde enfoques interdisciplinarios-Fase II" que forma parte de la línea de investigación Fundamentación e Implementación de los Derechos Humanos del grupo de investigación Persona, Instituciones y Exigencias de Justicia, reconocido y categorizado como Tipo Al por COLCIENCIAS y registrado con el código COL0120899, vinculado al Centro de Investigaciones Socio jurídicas de la Universidad Católica de Colombia (CISJUC), adscrito a la Facultad de Derecho de la misma casa de estudios. Así mismo, forma parte del Programa de Escuela de Maestros de la Universidad Católica de Colombia. El objeto de estudio del proyecto de investigación es la fundamentación y desarrollo de las nociones jurídicas de la Justicia Transicional (JT), empleando elementos conceptuales básicos de aplicación en el ámbito del trabajo legal como social, enfatizándose los valores de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, como ejes fundamentales en la erradicación del conflicto armado en Colombia.
El libro consta de seis capítulos que muestran las nuevas tendencias del derecho público en el marco del posconflicto: 1) el estudio del nuevo procedimiento legislativo especial para la paz; 2) el control constitucional en relación con la justicia para la paz; 3) la reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia; 4) el análisis de la reparación integral como una cuestión de complementariedad entre las funciones administrativas y judiciales; 5) la conceptualización de los conflictos armados no internacionales frente a las nuevas dinámicas fácticas y jurídicas del caso colombiano; 6) un análisis sobre el bien común y la propiedad a la luz de Tomás de Aquino y Ugo Mattei.