You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Hubo un tiempo, entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX, en el que las calles montevideanas contaron con la presencia de librerías abiertas por inmigrantes gallegos. Fueron polos de difusión cultural en una ciudad y un país que iniciaba una etapa de modernización económica impulsada por las élites gobernantes y en la que la inmigración europea fue considerada un elemento dinamizador, protagonizada por cientos de gallegos que arribaban al Puerto de Montevideo en busca de nuevos comienzos. Sus librerías formaron parte del tejido social y cultural de una Montevideo que trataba de sumarse al nuevo orden social que marcaba Europa, con París a la cabeza. Al negocio librero s...
Was geschieht mit der Stadt und dem urbanen Leben in Kriegszeiten? Dass Städte vom Krieg nie unberührt waren, ist offensichtlich, doch ist es ein Merkmal kriegerischer Gewalt spätestens ab 1914, dass die Grenzen der Front sich auflösen und zwischen der "Heimatfront", dem eigentlichen Kriegsgeschehen und dem Nachkrieg ein Kontinuum entsteht. Wie gestaltet sich unter diesen Bedingungen die kulturelle Produktion - zwischen privatem Notat und öffentlichem Auftritt, zwischen Zensur und propagandistischer Instrumentalisierung? Welche Art von Literatur entsteht in dieser Situation, und welche Art von Literatur reflektiert sie im Rückblick? Auf welche Weise wird die Stadt zum ideologischen Sch...
De musas, aeroplanos y trincheras reúne veinte estudios sobre poesía y poetas españoles contemporáneos de los últimos cien años, desde el influjo de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado en los jóvenes poetas del 27 hasta el último libro de Lorenzo Oliván, Nocturno casi (2014). Responden a enfoques diversos: histórico unos, de carácter transversal (un tema, una tendencia estética o una característica de la época) otros. Algunos analizan una trayectoria o una obra individuales. En otras ocasiones, en fin, tratan del contexto condicionante del hecho poético. Pero todos responden a una identidad metodológica sustentada en algunas convicciones complementarias: la necesidad del rigor investigador en la búsqueda concienzuda y el contraste de los datos, el respeto del análisis textual al sentido literal y la necesidad de una exposición coherente y fluida que facilite el acceso del lector a la comprensión y al disfrute de la poesía.
Analiza, desde una perspectiva multidisciplinar, y siempre buscando la necesaria objetividad, las diversas expresiones culturales en las que, tanto republicanos como alcistas, se apoyaron para apuntalar su ideario. Ofrece así un extenso recorrido en el que a los dos artífices mayores de la propaganda cultural, Partido Comunista de España y Falange Española Tradicionalista y de las JONS, se une un gran número de intérpretes.
Se empezó a hablar de la “tercera España” en los años treinta. A continuación, con la Guerra Civil y el franquismo casi se le perdió el rastro y hasta la memoria. El sintagma volvió a emerger tímidamente en el exilio republicano y, sorprendentemente, no durante la transición a la democracia, sino a partir de los años ochenta. Desde entonces, el concepto se discute de vez en cuando sin que se definan su consistencia y su perímetro. El abanico de las posturas es muy amplio: hay quien niega su existencia o la circunscribe a un pequeño grupo de intelectuales favorables a la mediación durante la Guerra Civil, quien la identifica con la mayoría de los españoles durante aquel conf...
En el auge del «humanismo», siguen surgiendo nuevas formas de violencia y nuevas formas de abordarlas en la literatura. No es solo el sexo de las violencias, las relaciones sexo-genéricas en plena encrucijada de cambios de sus construcciones culturales, las que añaden nuevas variables a este ya de por sí problemático campo. También lo son las nuevas modalidades de guerra, el terrorismo, las violencias sociales vinculadas al narcotráfico y un largo etcétera, dando lugar a nuevas denominaciones, como la acuñada por Cavarero: «horrorismo». Todas ellas añaden novedad a las disquisiciones terminológicas de antaño, exigiendo innovación en el abordaje, actualización de herramientas...
None
Se recogen diversas ideologías en los diferentes textos y se ve reflejada en ellos la postura de intelectuales y escritores republicanos.