You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
El periodismo se encuentra ante uno de los momentos más complejos de las últimas décadas agradables por fenómenos como la algoritmacización de la información, el fenómeno de la postverdad y la crisis de la credibilidad en los medios denominados tradicionales. Estas circunstancias son especialmente significativas en situaciones de crisis socio-ambiental generado por el cambio climático, que requiere una amplia atención mediática en todas sus vertientes, especialmente en la informativa, pero también en la formativa.
La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colab...
La Revista de Bioética y Derecho se creó en 2004 a iniciativa del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), con el soporte del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona: www.bioeticayderecho.ub.edu/master. En 2016 la revista Perspectivas Bioéticas del Programa de Bioética de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) se ha fusionado con la Revista de Bioética y Derecho. Esta es una revista electrónica de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido es de libre acceso sin coste alguno para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir o enlazar los textos completos de los artículos en esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor, siempre que no medie lucro en dichas operaciones y siempre que se citen las fuentes. Esto está de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto.
Este Anuario, fundado por Claudio Sánchez Albornoz en 1924, recoge las aportaciones de los historiadores del Derecho español, así como otras de los historiadores, juristas e investigadores de la Historia del Derecho. Páginas: 876 páginas Tirada: 200 ejemplares Edición: 1ª ISSN: 0304-431921 Este Tomo correspondiente a la anualidad 2023 incorpora las habituales secciones de Estudios, Miscelánea, Documentos, Historiografía y Bibliografía. Y otras como Varia, con Noticias, Premios y Distinciones y Obituarios: ESTUDIOS «La prohibición de la adivinación en Hispania/The forbidding of divination in Hispania». Edorta Córcoles Olaitz «El Fuero de España»/«The “Fuero” of ...
Este Anuario, fundado por Claudio Sánchez Albornoz en 1924, recoge las aportaciones de los historiadores del Derecho español, así como otras de los historiadores, juristas e investigadores de la Historia del Derecho. Este Tomo correspondiente a la anualidad 2021 incorpora las habituales secciones de Estudios, Miscelánea, Documentos, Historiografía y Bibliografía. Y otras como Varia, con Noticias, Premios y Distinciones y Obituarios. ISSN: 0304-4319 (edición en papel) 2659-8981 (edición en línea, pdf)
Presented at the 1st International Conference on Urban Growth and the Circular Economy that was held in Alicante, Spain the papers included in this book focus on the continuing and rapid growth of cities and their regions of influence and how that has led to the need to find new solutions which allow for promoting their sustainable development. The quest for the Sustainable City has until recently focused on the efficient use of resources with the application of technical advances giving rise to the definition of SMART Cities. The economic model emphasised however is still “linear” in the sense that the design and consumption follows the pattern of extraction of natural resources, manufa...
A devout woman finds herself adrift in late nineteenth–century Central America in this novel of “deep imagination, stylistic verve, and psychological acuity” (The Washington Post). Set in late nineteenth century Central America and New York City, The Divine Husband tells the story of María de las Nieves Moran, whose brief career as a nun is ended in the wake of revolution. Forced to make her way in the secular world, María is surrounded by an unforgettable cast of characters: José Martí, the poet and hero of Cuban independence and the first man María loves; Mack Chinchilla, the Yankee-Indio entrepreneur intent on winning her hand; a British diplomat setting up a political impostor...
Iberian Books II & III presents an indispensable foundational listing of everything known to have been published in Spain, Portugal and the New World, or of items printed in Spanish or Portuguese elsewhere, during the first half of the seventeenth century. Drawing on library catalogues, specialist bibliographies and studies, as well as auction catalogue records, Iberian Books lists 45,000 items, and the locations of some 215,000 copies surviving in 1,800 collections worldwide. These volumes offer a powerful research tool which will appeal to researchers, librarians and to the book selling and collecting communities. They will prove invaluable to anyone with a research interest in the literat...