Welcome to our book review site go-pdf.online!

You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.

Sign up

For God and Liberty
  • Language: en
  • Pages: 433

For God and Liberty

The Age of Revolution has traditionally been understood as an era of secularization, giving the transition from monarchy to independent republics through democratic movements a genealogy that assumes hostility to Catholicism. By centering the story on Spanish and Latin American actors, Pamela Voekel argues that at the heart of this nineteenth-century transformation in Spanish America was a transatlantic Catholic civil war. Voekel demonstrates Reform Catholicism's significance to the thought and action of the rebel literati who led decolonization efforts in Mexico and Central America, showing how each side of this religious divide operated from within a self-conscious intercontinental network of like-minded Catholics. For its central protagonists, the era's crisis of sovereignty provided a political stage for a religious struggle. Drawing on ecclesiastical archives, pamphlets, sermons, and tracts, For God and Liberty reveals how the violent struggles of decolonization and the period before and after Independence are more legible in light of the fault lines within the Church.

Pasado presente
  • Language: es
  • Pages: 382

Pasado presente

Los textos reunidos en esta obra ofrecen un recorrido por formas específicas de existencia histórica de la memoria y su relación con el conocimiento histórico. Cada capítulo insiste en la idea de analizar la compleja relación entre memoria e historia. Se exploran nuevas rutas temáticas que hacen frente a un mosaico de preocupaciones enmarcadas en los debates que la historia experimenta, cuando las representaciones del pasado ponen de relieve las disputas por la memoria. Un proceso que se hace aún más per inente con la instauración de un tiempo de excepción marcado por la constante aceleración, suspensión y transformación de las interacciones sociales a causa de los efectos glob...

Handbook of Latin American Studies, Vol. 76
  • Language: en
  • Pages: 718

Handbook of Latin American Studies, Vol. 76

Beginning with Number 41 (1979), the University of Texas Press became the publisher of the Handbook of Latin American Studies, the most comprehensive annual bibliography in the field. Compiled by the Hispanic Division of the Library of Congress and annotated by a corps of specialists in various disciplines, the Handbook alternates from year to year between social sciences and humanities. The Handbook annotates works on Mexico, Central America, the Caribbean and the Guianas, Spanish South America, and Brazil, as well as materials covering Latin America as a whole. Most of the subsections are preceded by introductory essays that serve as biannual evaluations of the literature and research underway in specialized areas.

La nación de papel
  • Language: es
  • Pages: 184

La nación de papel

None

El origen sensorial de la conciencia en la narrativa colombiana (1870-1920)
  • Language: es
  • Pages: 397

El origen sensorial de la conciencia en la narrativa colombiana (1870-1920)

A finales del siglo XIX tuvo lugar una revolución de iguales proporciones a la que supuso apartar la Tierra del centro del universo. La idea de que el cuerpo humano concebido a través de procesos fisicoquímicos sea examinado como un elemento más de la naturaleza y que la conciencia vinculada al funcionamiento del sistema nervioso sea entendida como el resultado de experiencias sensoriales suscitó un proceso mediante el cual fue puesta en duda la influencia absoluta de los designios divinos sobre la existencia humana. De esta manera, los estudios experimentales de los fenómenos de la vida humana y la conciencia despojaban al ser humano de beneficios como la vida eterna y el libre albedrío. Este libro analiza y explica la manera en que dichas ideas hicieron tránsito por el campo intelectual y académico de Colombia hasta ocupar un espacio en las obras literarias, el tipo de postura que se adoptó y la clase de dinámicas que suscitó la recepción de esta nueva forma de interpretar y representar al ser humano y la conciencia a nivel narrativo y estético.

Historias del arte en Colombia
  • Language: es
  • Pages: 1017

Historias del arte en Colombia

  • Categories: Art

Historias del arte en Colombia presenta nuevos relatos sobre el arte producido, consumido, usado e inspirado en este país, a partir de veintiún estudios de caso. Por medio de cuatro ejes temáticos —identidades, materialidades, migraciones y geografías—, propone lecturas distintas de los procesos artísticos en territorio colombiano, al explorar las obras más allá de los movimientos, las cronologías y los nombres más conocidos. Sus protagonistas son platos, pendientes, dibujos, fotografías, pinturas de caballete y mural, esculturas e instalaciones, entre otras obras en su mayoría ignoradas por la historiografía nacional.

Un calavera excepcional en tierra baldía
  • Language: es
  • Pages: 430

Un calavera excepcional en tierra baldía

En 1871, en tierras del Estado Soberano del Tolima (Colombia) se abre un expediente judicial por el crimen de José María Cadavid. En el sumario aparece un extenso y sorprendente documento escrito en la cárcel por el propio acusado, que se titula Apología de Francisco Antonio Marulanda. El homicidio tuvo su origen en el enfrentamiento que se había dado entre ambos por la propiedad de ciertos baldíos. A partir de este expediente, el propósito unificador que atraviesa Un calavera excepcional en tierra baldía es el deseo de comprender la ubicación de un "letrado popular" vinculado al pensamiento católico por la vertiente de un cristianismo igualitario, en un ambiente rural y en la cotidianidad de la vida material en la que se desenvolvió el fenómeno de la colonización.

La escritura de la historia prehispánica en Colombia
  • Language: es
  • Pages: 404

La escritura de la historia prehispánica en Colombia

A través del análisis de la obra de Ernesto Restrepo Tirado, esta investigación se enfoca en entender cómo se escribió la historia prehispánica en Colombia a finales del siglo XIX y principios del XX. Este texto examina el contexto intelectual en el que Restrepo Tirado produjo su obra historiográfica, y para ello se determinó su itinerario biográfico, se describió y reflexionó acerca del proceso de elaboración de sus obras y se analizó su representación sobre los grupos prehispánicos colombianos y su relación con el debate del momento sobre “raza”, “civilización” y “barbarie”. Esta es la primera investigación que aborda con profundidad a este autor, su obra y el momento de su escritura, cuando en diferentes países de América Latina se planteó la necesidad de dar un peso temporal a la historia nacional mediante el reconocimiento de la historia prehispánica, para lo cual en el desarrollo del ejercicio histórico se comenzaron a usar las antigüedades como fuentes arqueológicas, práctica que terminó dando pie a la formalización de la antropología y la arqueología como campos científicos.

The Cambridge Companion to Democracy in America
  • Language: en
  • Pages: 505

The Cambridge Companion to Democracy in America

These essays explore important themes and contemporary legacies of Alexis de Tocqueville's classic work Democracy in America.

Modernidades contra-natura
  • Language: es
  • Pages: 396

Modernidades contra-natura

This book explores the emergence of literary history and criticism in the Americas during the 18th century, focusing on natural history as a matrix for literary history and criticism, the geopolitical functions of literary criticism in the periodical press, and the recovery of manuscripts as a residual product of modernity. The study questions the epistemological conflicts provoked by the manuscript status of a considerable part of 18th-century scholarship, in which the projects of an American modernity appear subjugated by and yet resilient to the power of the European printing press.