Welcome to our book review site go-pdf.online!

You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.

Sign up

Historical Dictionary of Basketball
  • Language: en
  • Pages: 533

Historical Dictionary of Basketball

In less than 120 years an activity invented by one man to alleviate winter boredom for a college gym class has evolved into a worldwide multi-billion dollar enterprise. It is impossible for Dr. James Naismith, basketball's inventor, to have envisioned the extent to which his simple game would reach. Without major changes to his original 13 rules, basketball is now played in more than 200 countries by people of all ages. Thanks to basketball, players like Michael Jordan, Earvin 'Magic' Johnson, Larry Bird, LeBron James, Kobe Bryant, and Shaquille O'Neal have become some of the most famous people in the world. The Historical Dictionary of Basketball is a comprehensive account of all forms of basketball_amateur, professional, men's, women's, Olympic, domestic, and international_from its invention in 1891 through the present day. This is done through a chronology, an introductory essay, an extensive bibliography, and over 600 cross-referenced dictionary entries on the people, places, teams, and terminology of the game.

Intensidad, salud, motivación y adherencia en educación física
  • Language: ar
  • Pages: 248

Intensidad, salud, motivación y adherencia en educación física

El bienestar psicológico es un objetivo de todos los seres humanos. En este estudio, se planteó analizar la relación de la práctica de actividad física, factores motivacionales y emocionales con el bienestar psicológico (satisfacción con la vida y autoestima) en la población universitaria. Para ello se estudió el nivel de práctica de actividad física, la motivación en las actividades, las metas de logro 2 x 2, la inteligencia emocional percibida, la satisfacción de sus necesidades psicológicas básicas, el bienestar psicológico, y la intención de seguir siendo físicamente activo. La muestra estuvo compuesta por un total de 1036 estudiantes universitarios. Los datos se presentan a través de tres estudios. Los resultados muestran que la población que practica actividad física tiene mayores niveles de bienestar psicológico y de inteligencia emocional. Por otra parte, para conseguir que sigan practicando actividad física, es necesario satisfacer las necesidades psicológicas básicas a través de un clima motivacional adecuado. Asimismo, la inteligencia emocional y las necesidades psicológicas básicas predicen un mayor bienestar en la población activa.

Valores del deporte en educación
  • Language: es
  • Pages: 212

Valores del deporte en educación

Recoge los contenidos del curso de formación del profesorado de enseñanza secundaria que se celebró en la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Ávila, en el verano de 2004.

VAMOS A JUGAR
  • Language: es
  • Pages: 218

VAMOS A JUGAR

El juego es uno de los elementos clave en el desarrollo humano, resulta imprescindible en el proceso de socialización ya que con el conseguimos aprender un buen conjunto de normas básicas de comportamiento. Este libro permitirá al maestro ver alguna de esas caractersticas del juego, como contenido en si mismo.

INTENSIDAD, SALUD, MOTIVACION Y ADHERENCIA EN EDUCACION FISICA
  • Language: es
  • Pages: 248

INTENSIDAD, SALUD, MOTIVACION Y ADHERENCIA EN EDUCACION FISICA

El bienestar psicológico es un objetivo de todos los seres humanos. En este estudio, se planteó analizar la relación de la práctica de actividad física, factores motivacionales y emocionales con el bienestar psicológico (satisfacción con la vida y autoestima) en la población universitaria. Para ello se estudió el nivel de práctica de actividad física, la motivación en las actividades, las metas de logro 2 x 2, la inteligencia emocional percibida, la satisfacción de sus necesidades psicológicas básicas, el bienestar psicológico, y la intención de seguir siendo físicamente activo. La muestra estuvo compuesta por un total de 1036 estudiantes universitarios. Los datos se presentan a través de tres estudios. Los resultados muestran que la población que practica actividad física tiene mayores niveles de bienestar psicológico y de inteligencia emocional. Por otra parte, para conseguir que sigan practicando actividad física, es necesario satisfacer las necesidades psicológicas básicas a través de un clima motivacional adecuado. Asimismo, la inteligencia emocional y las necesidades psicológicas básicas predicen un mayor bienestar en la población activa.

EDUCAR EMOCIONANDO
  • Language: es
  • Pages: 286

EDUCAR EMOCIONANDO

El sistema educativo necesita un cambio de paradigma pues sigue anclado en un modelo tradicional de enseñanza. En base a evidencias científicas desde la Psicología, a neurociencia o las ciencias de la educación, se muestra la importancia de las emociones en el proceso de aprendizaje y enseñanza. Se hace un recorrido por las teorías sobre educación emocional y se ofrecen propuestas de formación para el profesorado así como estrategias para utilizar en el aula.

PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ESTILO DE VIDA DEL ALUMNADO DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA
  • Language: es
  • Pages: 296

PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ESTILO DE VIDA DEL ALUMNADO DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

La práctica de actividad física es uno de los hábitos saludables más recomendados por numerosos expertos. Por otra parte, el comienzo de los estudios universitarios coincide, en muchos casos, con el inicio del sedentarismo. Por tanto, en este estudio pretendemos conocer y analizar los hábitos de práctica deportiva y relacionarlos con los estilos de vida del alumnado de la Universidad de Huelva.

El camino hacia la excelencia en baloncesto
  • Language: es
  • Pages: 209

El camino hacia la excelencia en baloncesto

El deporte se ha consolidado como uno de los contenidos curriculares básicos en la formación de los egresados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, tal y como queda reflejado en los nuevos planes de estudio de esta titulación tras su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Igualmente, en España se mantiene como uno de los contenidos curriculares que los estudiantes de secundaria y primaria deben desarrollar en sus clases de educación física. Los procesos de enseñanza-aprendizaje que se realizan en las universidades para desarrollar esta materia del plan de estudios deben tener en cuenta los contenidos que se han ido adquiriendo sobre la base de la experiencia práctica y el desarrollo profesional, así como los conocimientos que se obtienen a partir de las investigaciones aplicadas que tienen por objeto de estudio este deporte o la práctica deportiva en general. El equilibrio en la formación de los especialistas en Baloncesto entre estas dos grandes fuentes de conocimiento permitirá una evolución y mejora en la propia práctica deportiva.

Los sistemas de juego en fútbol-7
  • Language: es
  • Pages: 39

Los sistemas de juego en fútbol-7

Analizaremos en este trabajo, los sistemas de juego que se pueden utilizar en la modalidad de futbol-7, las ventajas e inconvenientes de cada uno de los sistemas y sus posibles variantes, principalmente de cara a la competición que afronte nuestro equipo, aunque tambien en cuanto a aportarles a los jóvenes jugadores un bagaje de funciones que les puedan ser válido para su posterior paso al futbol-11.

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 54
  • Language: es
  • Pages: 99

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 54

En cada número, podrá encontrar una cuidada selección de artículos, relacionados con las diferentes áreas relacionadas con el entrenamiento y la competición del fútbol. Planificación de la pretemporada de un equipo de fútbol: definición de los conceptos tácticos y de la personalidad del equipo. Nacho Ferrer Los sistemas de juego en Fútbol-7. José Fco. Wanceulen Moreno, Antonio Wanceulen Moreno y Antonio Wanceulen Ferrer. El entrenador de fútbol base. Gustavo Vegas Haro, Rubén Cipriano Romero Rodríguez y José Pino Ortega Planificación del Entrenamiento Deportivo. Germán Ruiz Tendero El Burnout deportivo. Maicon Carlin y Enrique J. Garcés de los Fayos