You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Este libro tiene como meta establecer pautas de escritura que caractericen y delimiten los géneros discursivos más solicitados en la universidad. Está diseñado como un libro de consulta que sea de utilidad tanto para la comunidad académica como para el público general. En otras palabras, orienta al lector para preparar sus tareas, actividades y evidencias de aprendizaje.
Esta obra apunta a varios objetivos, de inicio, describir el estado del proyecto El habla de Monterrey con informaciones sobre su planeación, desarrollo y obtención de publicaciones, tesis, etc. Se propone como fuente para estudiantes universitarios de las áreas de ciencias del lenguaje; constituir un registro y difusión útil para todo interesado en conocer la variedad de español hablado en el noreste de México, región de donde procede 95% de los hablantes cuyo lenguaje se somete a estudio. Finalmente, pretende contribuir en la teoría y la metodología que fundamenta un proyecto planteado desde sus inicios con un enfoque interdisciplinario donde se articulan perspectivas de las distintas disciplinas de las ciencias del lenguaje, sobre todo en la creación de modelos para el diseño de muestras de estudio, delimitación y clasificación de objetos de estudio, procedimientos analíticos, etcétera.
Si bien la comunicación oral y escrita es determinante en el aprendizaje y la generación de conocimiento, en el ámbito académico aún representa un desafío, ya que exige ciertas convenciones y un rigor que con frecuencia resultan difíciles de lograr para aquellos que no han tenido la oportunidad de desarrollar estas habilidades. Para su mejor dominio, la lectura, la escritura y la oralidad requieren de un cultivo constante e intencionado. En ese tenor, los centros y programas de escritura se nos presentan como espacios de acompañamiento donde los estudiantes pueden mejorar las competencias de literacidad a partir de conocer la estructura y los géneros de la comunicación académica, ...
Este libro obtuvo el premio CMI Management Book of the Year Award 2018 en la categoría de innovación y emprendimiento. Una lectura clave para los líderes que describe cómo innovar de manera efectiva para el futuro e impulsar el crecimiento, mientras se ejecuta el negocio principal. Alex Osterwalder, coautor de Business Model Generation y Value Proposition Design y cofundador de Strategyzer. Las grandes empresas necesitan innovar o morir. La pregunta es cómo. Las empresas necesitan un libro de jugadas; un proceso mediante el cual pueden iniciar el proceso de transformación de sus organizaciones en motores de innovación. La startup corporativa es ese libro de jugadas. Proporciona una metodología probada, que aplica los principios de Lean Startup y más, para construir una cultura de innovación. Ben Yoskovitz, coautor de Lean Analytics and socio fundador de Highline BETA.
Este libro ofrece un panorama de las distintas áreas y departamentos del Tecnológico de Monterrey que, a través de esfuerzos organizados y estructurados, crean las experiencias formativas que contribuyen al florecimiento humano del alumnado preparatoriano y universitario. En cada capítulo se encontrará una descripción del área en cuestión, reflexiones y sustentos teóricos de las prácticas propuestas, así como recomendaciones concretas para la operación de las acciones y proyectos descritos.
This book will serve as an encouragement to explore diverse paths towards transformative leadership by exploiting the immense digital potential of younger generations.
En medio de la confusión y en un mundo destruido por la ilusión de la separación, Bendell va derribando, una a una, las falsas creencias en las que se sostiene nuestra civilización. Y como un místico moderno va rescatando con valentía a cada una de las ideas que nos alejan de la verdad. De allí la belleza de este libro, al aceptar el fracaso, al permitir que la falsa identidad que hemos construido se desintegre podemos por fin empezar a degustar la verdadera vida.
The goal of this Special Issue is to bring together state-of-the art articles on applied linguistics which reflect investigation carried out by researchers from different parts of the world. By bringing together papers from different perspectives, we hope to be able to gain a better understanding of the field. Hence, this Special Issue intends to address the study of language in its different dimensions and within the framework of multiple methodologies and formal accounts as used by researchers in the field. This Special Issue is dedicated to research in any area related to applied linguistics, including language acquisition and language learning; language teaching and curriculum design; language for specific purposes; psychology of language, child language and psycholinguistics; sociolinguistics; pragmatics; discourse analysis; corpus linguistics, computational linguistics and language engineering; lexicology and lexicography; and translation and interpretation.
This volume focuses on the relationship and interaction of language and science between 1700 and 1900. It pays particular attention to English History writing in late Modern English as compiled in the Corpus of History English Texts (CHET), a newly released sub-corpus of the Coruña Corpus of English Scientific Writing. The chapters cover methodological issues, the period and the status of the discipline itself, as well as pilot studies for the description of scientific discourse using CHET. They embrace topics in several linguistic fields: discourse analysis, syntax, semantics, morpho-syntax. The studies take into account extralinguistic parameters of texts, such as year of publication, sex...
None