You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
En aquestes pàgines s’estableixen diàlegs entre professors de diversos països els quals reflexionen de manera compartida sobre els vincles necessaris entre l’art, l’educació i el compromís, entès com la voluntat de participar de les qüestions compartides d’una comunitat per tal de transformar-la. Des de diferents perspectives i àmbits de coneixement, es donen respostes a preguntes comunes i recurrents: Com afrontar el canvi de paradigma social des de les arts i des de l’educació? Com fomentar models educatius més horitzontals i participatius? Com reflexionar sobre la realitat social des de les arts? Podem convertir l’art en un instrument de participació ciutadana? Com ...
Aborda el desarrollo del bienestar y la mejora de la salud desde diferentes perspectivas y ámbitos (educación física, danza, psicomotricidad, literatura, artes plásticas y escénicas) con el objetivo de ofrecer conocimientos y recursos que permitan tomar decisiones de manera autónoma y consciente ante diversas opciones de conductas saludables. A través de los diferentes capítulos se presentan propuestas dirigidas a promover nuevas estrategias de aprendizaje a partir de metodologías diversas, inclusivas y sostenibles, orientadas al desarrollo de una salud integral (física, mental, emocional, interior y social), tomando como eje fundamental el conocimiento del cuerpo y del movimiento.
Este libro tiene como objetivo identificar, describir e ilustrar un conjunto de recursos, estrategias y experiencias de personalización educativa dirigidos a promover y reforzar en el alumnado el sentido y el valor personal de sus aprendizajes escolares. Surgido en el marco de la Alianza Educación 360 promovida por la Fundación Jaume Bofill, la Diputación de Barcelona y la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Cataluña, tiene como destinatarios principales docentes y agentes educativos de la comunidad. La personalización de la acción educativa, entendida como un conjunto de actuaciones y estrategias dirigidas a afrontar y revertir el fenómeno de la pérdida de sentido del aprendizaje, forma parte del núcleo de los esfuerzos invertidos a revisar en profundidad la educación escolar atendiendo las características y exigencias de la nueva ecología del aprendizaje.
In this sourcebook, Dick McCaw brings together the key writings of Rudolf Laban. McCaw gives an overview of the theory and practice of this pioneer of dance theatre creating a vital resource for students of dance, movement, theatre and performance.
El objeto de este libro es realizar un estado de la cuestión sobre los sistemas de almacenamiento y conservación de alimentos entre los pueblos prerromanos peninsulares. La información de la que se parte es desigual ya que depende, en gran medida, de las diferentes tradiciones de excavación e investigación en las distintas áreas culturales. Dentro de los sistemas de almacenamiento se diferencia aquellos orientados a satisfacer la demanda doméstica cotidiana de grupos familiares –almacenamiento doméstico– y los pensados para dar respuesta a sistemas de redistribución, cuya finalidad puede ser el control del consumo interno de los poblados o el control de procesos comerciales externos. El estudio de los sistemas de almacenamiento aporta datos de interés no sólo desde el estricto punto de vista económico de la producción agraria, sino también bases para bordar el análisis de las relaciones sociales y sus implicaciones políticas.
Este libro relaciona el movimiento con diferentes lenguajes con el objeto de conocer e interpretar el movimiento y los lenguajes (corporal, matemático, oral, artístico, visual...), como forma de comunicación que potencia capacidades para el desarrollo sano y armónico de toda persona. A partir de las sinergias de especialistas de diferentes ámbitos ofrece propuestas pedagógicas originales e innovadoras para la transformación del conocimiento y de los nuevos paradigmas educativos. Entre el amplio abanico de propuestas planteadas, los profesionales de la educación van a encontrar aportaciones muy bien justificadas sobre el movimiento y el lenguaje como estrategia para nuevos aprendizajes que requieren nuevos lenguajes de expresión y de aprendizaje, que facilitan la colaboración y la comunicación para una educación integral a través de la indagación, la exploración y la reflexión crítica.
Pedagogy and Human Movement explores the pedagogies of human movement and how they (re)produce knowledge related to physical activity, the body, and health. This is an essential read for all interested in the teaching or studying of human movement studies.
The Best Nonfiction Masterpiece of the 20th Century? “There are two lives, the natural and the spiritual, and we must lose the one before we can participate in the other.” - William James, The Varieties of Religious Experience: A Study in Human Nature The Varieties of Religious Experience: A Study in Human Nature is not a book about a specific religion. The author, psychologist Williams James does not try to convince the reader one religion is better than the other. He doesn’t even make a case for atheism and the scientific approach. The book is in fact about human nature and how we experience religion at a psychological level. Xist Publishing is a digital-first publisher. Xist Publishing creates books for the touchscreen generation and is dedicated to helping everyone develop a lifetime love of reading, no matter what form it takes
This study intends to expose the typological and the technological characteristics of Iberian grey ware, its functionality and even its origin and symbolism for the people who made it.
A history of Creationism in Europe, from its reception to its rise and the response that has followed. For decades, the creationist movement was primarily situated in the United States. Then, in the 1970s, American creationists found their ideas welcomed abroad, first in Australia and New Zealand, then Korea, India, South Africa, Brazil, and elsewhere—including Europe, where creationism plays an expanding role in public debates about science policy and school curricula. In this, the first comprehensive history of creationism in Europe, leading historians, philosophers, and scientists narrate the rise of—and response to—scientific creationism, creation science, intelligent design, and o...