You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Los trabajos contenidos en este libro fueron expuestos por sus autores en el curso de verano del mismo título, celebrado en Cuenca en julio de 2004. El lector encontrará los diversos capítulos del libro agrupados en tres secciones: en la primera se recogen dos vivencias lectoras de Luis Alberto de Cuenca y José María Merino, respectivamente. En la segunda se ofrecen cinco trabajos diferentes, de profesores de cinco universidades españolas, todos ellos relacionados con el contenido básico del curso, Literatura infantil y educación literaria. Finalmente, la tercera parte, Editar, investigar y escribir literatura infantil y juvenil en España se incluyen textos de dos editores, dos escritores de LIJ y dos investigadores, con un extenso repertorio bibliográfico.
El ensayo Melilla y la poesía española desde 1900, con prólogo del catedrático de Literatura Española José Nicolás Romera Castillo, aborda la relación entre literatura y ciudad, en concreto, la poesía y la metrópoli melillense desde comienzos del siglo pasado. Es una elaboración del espacio urbano a través de la lírico contemporánea en sentido amplio. Así, se estudian los poemas que definen las campañas militares de comienzos del siglo XX en esta ciudad, o la presencia e importancia de las revistas literarias, las antologías con este espacio urbano como protagonista y las variaciones representadas por los propios poetas nacidos en Melilla o vinculados a ella por la escritura. Ciudad y poesía como materialización de palabras que fundan una realidad letrada en el recorrido empírico que se establece desde el comienzo del siglo pasado y se asoma a la catástrofe de la historia, al abismo de la incomprensión del lugar y, por supuesto, a la belleza construida.
La presente monografía recoge algunos de los resultados y de las investigaciones realizadas en el ámbito del Proyecto de innovación docente “Enseñanza de lenguas y literaturas a través de una perspectiva de género”. Ayudas a la innovación docente, Convocatoria 2023-24. (Ref. 221). IV Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Reflexionar sobre la enseñanza y los materiales didácticos utilizados en las clases de lengua y literatura es fundamental para poder proponer una formación en igualdad para el alumnado. Los artículos que se recogen en este volumen introducen temas como la rescritura del canon, la recuperación de autoras olvidadas, la lengua y la literatura en las áreas de español, italiano, inglés, alemán, portugués, francés y árabe. Se trata de propuestas que eligen caminos diferentes y menos frecuentados, interpretan y analizan los textos desde una perspectiva de género y una óptica no canónica buscando nuevos recursos y apostando por materiales que permiten reflexiones y debates motivadores para la clase.
Los estudios sobre la teoría literaria, la literatura y el teatro españoles han sido unas líneas básicas de investigación del profesor José Romera Castillo a través de una dilatada y fructífera trayectoria docente e investigadora. En este volumen, Teselas literarias actuales, se recogen unos trabajos que proporcionan el perfil de sus investigaciones en torno a la literatura generada y recepcionada en la época de hoy y que, a su vez, sirven para iluminar los temas tratados. Tras situar el volumen en las líneas de trabajo del Centro de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por él, los veintidós capítulos que lo articulan están referidos a varios temas: sob...
La tesis trata de poner en contacto los niveles de referencia que asisten a unos textos poéticos destinados a primeros lectores con las poéticas globales de donde surgen, aspecto no siempre considerado dentro de una determinada tradición literaria. A la vez, pretende sacar a flote una serie de pervivencias poéticas en las que pueda basarse una competencia literaria fiable y adecuada. Partiendo de los núcleos abordados en cada una de las tres secciones en que se divide -obras de creación y antologías y libros escolares para niños-, la investigación trata de aunar en su configuración la dimensiones filológicas y didácticas con las que difícilmente se viene caracterizando su estudi...
This sociophonetic study investigates the language of Andalusian politicians in the Spanish government between 1923 and 2011. Thanks to a quantitative analysis that reveals processes of convergence and divergence between Andalusian and central-peninsular Spanish throughout the century, it formulates unprecedented conclusions on the behavior of the Andalusian variety outside of its borders in educated speakers and formal communication contexts.
Versos con faldas. Poetas españolas para la infancia y la juventud (2000-2015) propone una perspectiva panorámica de la lírica femenina contemporánea para edades tempranas en la España de los últimos tres lustros. Un paisaje que recoge las huellas de las antecesoras para explorar una creación plural, vibrante y, en ocasiones, poco conocida; donde cabe la tradición y la investigación formal, el haiku y la fábula, la poesía visual y el limerick; donde el niño es alocutario y protagonista de los poemas; donde son posibles el humor, la parodia, el desgarro con toda la profundidad emotiva; donde no hay límites temáticos ni estéticos. Una lírica, por tanto, que trasciende los tópicos dominantes de la literatura infantil concebida como un subgénero menor, para permitirnos nuevas experiencias e imaginaciones del mundo.
This handbook, designed both as an introduction for students and a reference work for the entire research community, gives a concise, systematic and extensive overview of the different topics and approaches associated with linguistic research on American Spanish.