Welcome to our book review site go-pdf.online!

You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.

Sign up

Paramilitarismo
  • Language: es
  • Pages: 272

Paramilitarismo

None

Paradigmas y campo conceptual de la pedagogía en Colombia
  • Language: es
  • Pages: 402

Paradigmas y campo conceptual de la pedagogía en Colombia

¿Existe, funciona, un campo conceptual de la pedagogía? ¿En Colombia? ¿Es legítimo, viable, o incluso útil, hablar de ello como profesores e intelectuales, pero también como ciudadanos? Estos resultados del proyecto Paradigmas y Conceptos en Educación y Pedagogía ofrecen unas respuestas, no sólo paradójicas, sino contradictorias. Mientras que para algunos investigadores del proyecto la respuesta está cercana al no, para otros, el sí tampoco ha sido unívoco, pues el concepto guía de Campo Conceptual de la Pedagogía (CCP) –esbozado en un principio por los investigadores Olga Lucía Zuluaga y Alberto Echeverri, luego reelaborado ampliamente como Campo Conceptual y Narrativo de...

El saber pedagógico de los profesores universitarios
  • Language: es
  • Pages: 496

El saber pedagógico de los profesores universitarios

Este libro le da continuidad a otra investigación del autor, publicada en 2012 y titulada Las necesidades de formación de los docentes universitarios. Forma parte de una trayectoria investigativa en la que se han estudiado problemas asociados al campo de la pedagogía y formación universitaria. El saber pedagógico como categoría conceptual ha sido tratado a profundidad en otros contextos educativos y desde perspectivas arqueológico-foucaultianas; sin embargo, a partir del presente trabajo cobra ahora nuevos sentidos y configuraciones, al estudiarse desde una visión metodológica comprensiva y descriptiva.

Genealogías de la pedagogía
  • Language: es
  • Pages: 336

Genealogías de la pedagogía

Los estudios sobre la pedagogía y su historia realizados por el Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica (GHPP) a lo largo de sus cuatro décadas de existencia han dado lugar a una tradición de pensamiento. Por tradición entendemos un conjunto decantado de herramientas para pensar que han sido probadas, utilizadas una y otra vez, de ciertas maneras; por lo tanto, se han modificado y vigorizado a la vez. No se trata de unos contenidos fijos o de unos principios doctrinales establecidos e inamovibles, sino de instrumentos depurados, perfeccionados, o aun sin terminar, apenas elaborados. Desde luego, una tradición agrupa afirmaciones, explicaciones, formas de comprender, perspectivas, pero al ser transmitida siempre sufre modificaciones, transformaciones. No hay tradición sin transmisión y, por ende, sin transformación. En los escritos incluidos en el presente libro se muestran algunas de las transformaciones más recientes a que ha dado lugar la tradición del GHPP.

El tránsito de la Desideologización de los pueblos hacia la recuperación de Saberes Populares
  • Language: es
  • Pages: 133

El tránsito de la Desideologización de los pueblos hacia la recuperación de Saberes Populares

Este es un libro que se hizo a través de un acuerdo de fraternidad con organizadores del I Congreso de Educación Popular e Interculturalidad, Colombia, octubre de 2013

Patria, educación y progreso: el impulso a las escuelas y colegios públicos en la naciente república de Colombia
  • Language: es
  • Pages: 528

Patria, educación y progreso: el impulso a las escuelas y colegios públicos en la naciente república de Colombia

Esta investigación analiza la naciente república de Colombia afrontando los retos de cobertura y financiación de las escuelas de primeras letras y de los colegios públicos en medio de un ambiente social, económico y político adverso: la transición entre los valores del antiguo régimen español y los principios liberales. La obra está dividida en dos partes: en la primera se analizan los avances y obstáculos en el proceso de implementación de la educación primaria y secundaria, así como también el debate en torno a la destinación de las alhajas de los conventos para el fomento de los colegios, y en la segunda se profundiza en las complicaciones del naciente gobierno republicano para extender los beneficios de la educación pública a los sectores marginados de la sociedad, específicamente al género femenino, los indígenas y las comunidades negras.

Byun-Chul Han
  • Language: es
  • Pages: 298

Byun-Chul Han

Transitamos por tiempos inciertos: a la par que sufrimos diversos desastres naturales asistimos a un ominoso medrar del estado de vigilancia, a un creciente malestar psíquico difícil de precisar, a una pérdida progresiva de sabiduría y saber-vivir, a una maquinización de lo humano que amenaza con hacerse absoluta, y a un ambiente mediático caracterizado por la manipulación y la sobresaturación de información. Es este un tiempo que clama por un diagnóstico y por un camino hacia adelante. Por ello es pertinente revisar la obra de Byung-Chul Han (de la cual este texto sirve como presentación), quien, a través de las categorías centrales de positividad y negatividad, propone un hilo conductor. Más allá del diagnóstico sombrío, los ensayos de este libro proponen prácticas y lineamientos en la política y la educación, encaminados a recuperar la escucha, la contemplación, la negatividad sin la cual la permanente aceleración de actividades e información del mundo moderno, inundado de positividad, amenaza con consumirnos.

Differenzkritische Perspektiven auf Fachhochschulen und Universitäten
  • Language: de
  • Pages: 311

Differenzkritische Perspektiven auf Fachhochschulen und Universitäten

Ziel dieses Sammelbands ist es, historisch-theoretische, empirische und handlungsbezogene Zugänge zu Differenzkonstruktionen und (Un-)Gleichheiten sowie Diversitätsorientierung an (Fach-)Hochschulen und deren bildungspraktische Relevanz und Spannungsfelder aus kritisch-dekonstruktiver, postkolonialer und intersektionaler Perspektive zu beleuchten - dies mit Bezug auf aktuelle Diskurse über Diversität im Hochschulkontext, die eher an Ansätze der betriebswirtschaftlichen Organisationsentwicklung ausgerichtet sind. So kann Diversity-Management unter Beachtung hochschulinterner Diversitätsleitsätze soziale Positionierungen festschreiben, wodurch eine Re-Essentialisierung stattfinden kann....

Escuela pública y maestro en América Latina
  • Language: es
  • Pages: 348

Escuela pública y maestro en América Latina

  • Type: Book
  • -
  • Published: 2014
  • -
  • Publisher: Unknown

"A finales del siglo XVIII la escuela irrumpe como acontecimiento que reordena formas y prácticas. Su aparición no fue fruto de un autor, ni de los impulsos borbónicos, ni de las reorientaciones republicanas postindependientes. La escuela pública unifica lo que antes estaba disperso: letras, canto, manualidades, vida en comunidad. Si bien el Estado contribuye a la formación de la escuela, la aparición de ésta es un punto nodal en la propia aparición del Estado. Su emergencia antecede las luchas emancipatorias y permite el surgimiento de un personaje central: el maestro ..."--Contratapa.