You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Esta publicación recoge las ponencias presentadas en las jornadas de estudio sobre la historia contemporánea de Castilla y León, llevadas a cabo en marzo de 2006, y algunos artículos sobre el tema incluidos posteriormente. Historiadores, sociólogos, historiadores de la economía e investigadores sobre educación reflexionan sobre los acontecimientos y los procesos históricos más importantes para Castilla y León durante los siglos XIX y XX. La existencia de nuestra región como sujeto histórico y las perspectivas que sobre ella se han construido en otras zonas de España son los dos grandes temas que tienen en común los textos aquí reunidos.
En un periodo (1836-1918) decisivo para la consolidación del liberalismo en España, la formación de la opinión pública y la modernización de las técnicas y medios de difusión de la imprenta, las caricaturas ofrecieron un retrato mordaz de la actualidad. La imagen simbólica y deformada de los actores e hitos de la esfera política las ha convertido en testimonio privilegiado de la sociedad española y las preocupaciones propias de cada momento histórico. Este libro desentraña los mecanismos y la estética de la caricatura española, sus autores y plataformas de circulación, en especial la prensa satírica ilustrada, tanto nacional como regional y ultramarina. Durante la Revolución francesa, se dijo, en son de crítica, que las caricaturas anticlericales hablaban a los ojos, ¿qué mejor metáfora para definir la forma y la fuerza de la caricatura?
¿Acaso la experiencia de la vida y la enfermedad han hecho del joven profesor que en 1978 obtenía la agregación de Historia Contemporánea en la Universidad de Murcia una persona distinta? Tal confiesa el profesor Olábarri en un reciente ensayo de ego-historia. Mas no creo que lo vean así —y el propio historiador ha reconocido la continuidad de sus conceptos historiográficos y de su proyecto intelectual— quienes hayan seguido el decurso de su vida y la producción de su obra. El tiempo no ha modificado la personalidad moral y el estilo intelectual, la «forma de estar» en el medio profesional, del profesor de la Universidad de Navarra. Ocupa Olábarri un lugar propio, singular en ...
Una de las sendas menos transitadas por los historiadores laicos en Cataluña ha sido la dedicada a estudiar la participación de la Iglesia católica en la construcción de la identidad catalana y de sus procesos de nacionalización.Este libro pretende hacer un análisis riguroso de las relaciones que a lo largo de la historia han existido entre la Iglesia católica catalana y la identidad tanto cultural , ideológica y política del Principado. Asimismo, se desea explicar los porqués de las diversas actuaciones de la institución religiosa en los diferentes escenarios históricos, señalando las variadas causas que permiten una mejor comprensión de las mismas.
Japón, España e Hispanoamérica: identidades y relaciones culturales es un compendio de estudios multidisciplinares que investigan sobre las características del impacto que a lo largo de la historia ha tenido lo japonés en los países de habla hispana y viceversa. Se presentan en este libro estudios sobre colecciones y artistas, libros y escritores que han contribuido al entendimiento mutuo entre los hispanohablantes y los japoneses. También aparecen aportaciones que reflejan las particularidades de la recepción de lo japonés en traducciones, recreaciones musicales y censuras cinematográficas. Ya en el siglo XXI, los estudios se orientan hacia el cine y los videojuegos.
El libro ofrece un ejercicio de actualización y discusión historiográfica sobre el concepto de feminismo y sobre los feminismos que han florecido a lo largo de los últimos tres siglos, en el marco de ideologías, contextos y culturas políticas muy distintas. En los diversos capítulos se analizan la obra y las trayectorias de vida de varias aragonesas que estuvieron implicadas en la lucha por mejorar la situación de las mujeres en sus respectivas sociedades: Josefa Amar y Borbón, Concepción Gimeno de Flaquer, Juana Salas, María Domínguez, Áurea Javierre, Amparo Poch y Gascón y Encarnación Fuyola, así como de algunas representantes de los feminismos de la Transición.
Pocos lugares comunes están tan asentados en la narración del pasado vasco como la enorme trascendencia del catolicismo en los siglos XIX y XX. Sin embargo, el conocimiento de la evolución del hecho religioso a lo largo de la contemporaneidad sigue siendo bastante precario. Este libro intenta llenar este vacío analizando el enfrentamiento impulsado por las desavenencias entre el clericalismo y el anticlericalismo entre los años 1890 y 1923 en una Vizcaya que se estaba transformando a un ritmo acelerado. Soldados de la fe o amantes del progreso pretende reivindicar la complejidad historiográfica contra las interpretaciones reduccionistas que ahogan la pluralidad.
En el paisaje sentimental de los zaragozanos, la Virgen del Pilar ocupa un lugar especial. Lejos de la ilusión de inmovilidad que caracteriza los relatos de la tradición, su significado ha cambiado a lo largo del tiempo, adaptándose a las diversas coyunturas históricas. Desde la guerra de la Independencia hasta el franquismo, su imagen ha sido utilizada para legitimar discursos políticos, suscitar emociones, señalar al enemigo, movilizar a la población o construir una visión de la comunidad nacional. Entre los usos de la Virgen del Pilar sobresale el realizado por el nacionalcatolicismo, que se sirvió de esta devoción para apoyar proyectos autoritarios como los de Primo de Rivera o Franco.
La historia comparada de los procesos de construcción nacional británico, francés, español y portugués durante la era de las revoluciones construida a partir de un corpus de relatos de vida, constituye una óptica novedosa. Aunque las fuentes autobiográficas utilizan la palabra «nación» y sus términos asociados con diferentes sentidos, se pueden inferir una serie de patrones comunes de significado en los lenguajes nacionales empleados antes, durante y después de la revolución liberal. Asimismo, se aborda la relación entre la diversidad cultural territorializada y los conflictos políticos de la época, incluyendo los procesos de secesión acontecidos dentro de estas monarquías transatlánticas en su problemática transformación en naciones imperiales. Los resultados revelan un uso de la nación recurrente y relativamente transversal en la codificación de las trayectorias vitales, e incluyen la propuesta de un modelo de historia conceptual alternativo a la oposición binaria entre «naciones modernas» y «naciones premodernas» en este momento clave de transición semántica.
Tras afrontar la represión de los Gobiernos de la Restauración y de la dictadura de Primo de Rivera, las organizaciones anarquistas y comunistas fueron extendiendo su influencia entre el proletariado almeriense. Durante el periodo republicano se produjo la legalización y un crecimiento de su militancia que se multiplicó durante la guerra civil. Libertarios y comunistas, enfrentados en numerosas ocasiones, se hicieron con el control de una parte de los comités revolucionarios, primero, y de las corporaciones municipales después. La derrota supuso la desaparición del movimiento obrero organizado y llevó a que sus dirigentes fueran encarcelados, fusilados o tuvieran que marchar al exilio Formato CD-ROM