You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Este Cuaderno Metodológico persigue introducir a los lectores en el terreno de la investigación cualitativa en el campo de la salud. Sus autores conforman el grupo de Investigación Cualitativa en Salud de la Universidad Autónoma de Madrid (GIQS-UAM) y han estado dedicados durante décadas a la formación de profesionales de la salud en esta perspectiva. En este texto plasman de forma sencilla y didáctica las bases teóricas y metodológicas, así como las técnicas más comúnmente empleadas. Para completar e ilustrar la praxis de esta perspectiva en el campo de la salud, se ha contado con la colaboración de un conjunto experimentado de investigadores e investigadoras que a través de casos concretos muestran los intersticios del proceso seguido. Estos ejemplos componen un conjunto representativo que abre a la reflexión y el cuestionamiento sobre cómo abordar cualitativamente algunas temáticas de interés para la salud pública, la intervención social o el ámbito clínico-asistencial.
Este libro es el resultado de una reflexión colectiva en el marco del X Coloquio REDAM (Red de Antropología Médica) que, bajo el título "De la evidencia a la narrativa en la atención sanitaria: biopoder y relatos de aflicción", se realizó en junio de 2013 en Tarragona. El objetivo de este encuentro fue analizar tanto las “narrativas de la evidencia”, entendidas como estrategias de construcción de la prueba en biomedicina, como la “evidencia de las narrativas”, entendida como constatación de que aquello que está o debería estar en juego en la atención sanitaria es principalmente la enfermedad como forma de sufrimiento. El libro recoge aportaciones de más de veinte autores nacionales e internacionales que inciden de forma polifónica en la construcción de una perspectiva antropológica de los sistemas médicos y de las aflicciones humanas.
Los dos volúmenes que integran esta obra abarcan una pequeña parcela de la ciencia enfermera, centrada en los cuidados del adulto afectados por algunas de las enfermedades más prevalentes. El tratamiento de los temas expuestos intentan ser una ayuda y facilitar a los estudiantes la adquisición de conocimientos que les permita brindar cuidados integrales y correctos a personas que se encuentran en situación de enfermedad. Las patologías son abordadas, siguiendo un esquema clásico, desde su etiopatogenia, edidemiología, pasando por las manifestaciones clínicas, valoración y pruebas diagnósticas, medidas terapéuticas y cuidados e intervenciones básicas de enfemería.
- Esta segunda edición ayuda a los profesionales de la salud a programar de forma eficaz las intervenciones educativas con resultados satisfactorios para la población. - Dota de material de consulta al ámbito profesional y académico, y presenta herramientas de la metodología educativa en salud. - Los profesores y profesionales que han participado en esta monografía aportan conocimiento y experiencia en contextos como la salud pública, la gestión sanitaria, los departamentos universitarios de psicología o enfermería y el ámbito asistencial. Asimismo, están implicados en la aplicación de estrategias educativas y en la realización, la coordinación y la dirección de proyectos de educación para la salud. - La colección de Cuidados de Salud avanzados, dirigida a estudiantes y profesionales de la salud tiene por objetivo ampliar los conocimientos adquiridos durante el grado y proporcionar contenidos avanzados en cada una de las material tratadas.
None
La medición constituye la clave del arco de la metodología científica formado por la lógica hipotético-deductiva y el empirismo. A diferencia de los modelos prospectivos, que se ocupan de los estados futuros, la medición del estado actual de los apoyos electorales de una formación política permanece como un área de investigación generalmente reservada a la actividad comercial de las empresas demoscópicas. Sin embargo, la medición abre un amplio campo de posibilidades al científico social, como son la evaluación del rendimiento de las campañas electorales, la estimación de impacto de eventos previos a las elecciones o el análisis de las dinámicas de militancia y volatilidad....
El 86% de los hogares españoles tenía acceso a Internet en 2018 y el 86% había utilizado esta tecnología en los últimos tres meses. Estos datos explican en gran medida la importancia que Internet ha alcanzado en los últimos años como fuente para la obtención de información (big data) y como modo de administración de encuestas en nuestro país. Hoy por hoy, la encuesta web supone el 42% de la facturación de las encuestas realizadas por las empresas del sector de la investigación en España y el 67% de las realizadas en todo el mundo (ANEIMO, 2017). Este desarrollo se ha visto acompañado de un importante esfuerzo de investigación metodológica en las últimas décadas que ha perm...
El propósito de este Cuaderno consiste en ofrecer un modelo para la representación de la estructura de los datos mediante la integración de técnicas ya existentes y el desarrollo de una serie de herramientas visuales e interactivas útiles en el análisis simultáneo de un amplio conjunto de variables, a fin de extender su uso en el campo de las ciencias sociales. El análisis con grafos de coincidencias y regresión, piedra angular de esta obra, representa un enfoque metodológico que trasciende los límites tradicionales del análisis estadístico y ofrece una lente a través de la que se pueden examinar y comprender las complejas interacciones y relaciones inherentes en los datos. A t...
La comunidad – estructura socio espacial clave que actúa entre el individuo y la sociedad, lo privado y lo público, lo local y lo global, pero también entre la política y la ciudadanía, entre la acción profesional y el compromiso voluntario o entre diferentes disciplinas – puede tender puentes y superar fronteras. Las expectativas de una comunidad, su poder integrador y mediador son realmente grandes. Pero, ¿cómo es posible remover el pegamento con el que se construyen las comunidades y perdurar de forma sostenible? Esta cuestión estuvo en el centro de la obra de Marco Marchioni (1937–2020), pionero e incansable promotor del trabajo comunitario en España, Italia y América Latina. Este libro realiza un recorrido biográfico-histórico y metodológico del trabajo comunitario según Marchioni.
La revolución digital ha generado un conjunto de transformaciones de gran relevancia social, política, económica y cultural. En el ámbito de la investigación social, la emergencia de dispositivos que rápida y constantemente recogen y almacenan nuestras opiniones, hábitos de consumo, movilidad, etc., ha supuesto un profundo reajusteen los procesos de análisis, así como en las metodologías y herramientas utilizadas. Big data es el término usado para designar este tipo de datos, así como las técnicas empleadas para extraer información de ellos. Dichas técnicas y, por lo tanto, sus resultados han sido durante los últimos años patrimonio de estadísticos, matemáticos y científicos de datos. Este manual, por el contrario, pretende ser un instrumento para que los científicos sociales conozcan el big data y estén en disposición de formar parte de grupos de investigación multidisciplinares cuyo objetivo sea conocer mejor el mundo en el que vivimos a través de las lentes que nos facilitan estos datos masivos y digitales.