You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Este libro aborda el tema de la necesaria democratización de las organizaciones, a través de una participación ciudadana consciente y responsable, que sabe que todos y cada uno de nosotros desde los ámbitos político, social, empresarial, académico y también desde nuestra propia realidad debemos aportar nuestro conocimiento y nuestra experiencia para afrontar entre todos los retos a los que nos enfrentamos en el siglo XXI, y más si cabe después de la pandemia mundial COVID-19 que hemos sufrido y aún no ha terminado.
El presente trabajo es fruto del estudio, la reflexión y la experiencia de un conjunto de profesores expertos en las Tecnologías 2.0. La necesidad de formar al profesorado de infantil, primaria y secundaria en competencias pedagógicas/tecnológicas nos ha llevado a elaborar este texto para que los docentes adquieran la fundamentación teórica relativa a la Sociedad del Conocimiento y a la web 2.0, y conozcan aplicaciones educativas y estrategias didácticas innovadoras en el uso de recursos 2.0: webquest, plataformas digitales (foros), redes sociales, recursos educativos en abierto y tecnología móvil dentro del aula, implicando nuevos retos y realidades educativas. Esta obra ofrece la posibilidad de desarrollar habilidades de trabajo colaborativo y participativo, y diseñar, desarrollar y compartir recursos didácticos para implementar en su actividad profesional docente.
Esta publicación recoge las ponencias y comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Formación del Profesorado "Conectando Redes" celebrado en Madrid los días 15, 16 y 17 de Junio de 2010, junto con las conclusiones a las que llegaron los asistentes en los distintos grupos de trabajo. Este congreso nace como un espacio de intercambio de experiencias entre los profesionales que participan en la planificación, desarrollo y evaluación de la formación permanente del profesorado de todos los ámbitos educativos y pretende dar respuesta a las demandas de la profesión docente que surgen de los continuos cambios producidos en la sociedad. Las experiencias que se presentan se estructuran atendiendo a los siguientes grupos temáticos: planificación de la formación, proyectos de atención a la diversidad, actualización científica y didáctica, desarrollo de competencias básicas, tecnologías de la información y la comunicación y modelos de asesoramiento.
Interactividad y Redes Sociales…y se preguntará el lector ¿Qué tiene que ver un bote de marfil, con esto de la Interactividad y las redes sociales?, o lo que es lo mismo, con el título de nuestro libro. En apariencia poco, pero en realidad mucho…Paciencia. El bote de Jalaf, una de las joyas del arte de la eboraria califal, realizado durante el califato del Al Hakam II, está incluido dentro del grupo de los denominados botes “parlantes”, por la inscripción que presenta. Sobra decir, que fue realizado por los mejores, utilizando un material casi tan noble como el propio oro o la plata. Sea cual sea la época de la historia en la que nos encontremos, el hombre ha tenido la necesid...
This book focuses on the emerging phenomenon of Massive Open Online Courses (MOOCs), which are changing the fundamental underpinning of educational systems worldwide and forcing educators and other stakeholders to re-think the way instruction is currently conducted. It examines the origins of MOOCs within the context of the open education movement, and reviews current policies, guidelines and initiatives to promote the use of ICT in education through the development and use of open educational resources from international practices, including implementation and licensing issues. With a particular focus on new trends in MOOCs, the book explores the potential of this emerging paradigm, its rise and its impact on openness in education. Various new initiatives are also presented, including more global examples and those that are more geared to certain regional contexts. The book is intended as a stepping stone for both researchers and practitioners who are looking to approach MOOCs from a holistic perspective.
Enredados en el mundo digital. Sociedad y redes sociales está hecho con la ilusión y el trabajo de profesoras y profesores que ofrecen una parte de sus investigaciones y experiencias en estas páginas. Escriben de lo que saben, de lo que les gusta y de aquello que creen que es importante hablar. Este libro trata de compartir; de escuchar; de hablar sobre sociedad digital, redes sociales; de cómo trabajar e investigar en y con las redes y de cómo todo esto influye en nuestra propia identidad. Se parte del supuesto de que la sociedad del conocimiento ha transformado la cultura, la política, la educación, e incluso, las esferas más subjetivas, las relaciones sociales y la construcción de la identidad. Se busca analizar, desde diferentes enfoques (social, cultural y educativo), los avances y retos de la sociedad del conocimiento
Dirección y Supervisión de centros formativos. Bloque temático I: Dirección es el primero de los dos volúmenes editados por la UNED y destinados a la formación en dirección y supervisión de centros educativos. libro Dirección y Supervisión de centros formativos. Bloque temático II: Supervisión ha sido coordinado el catedrático Eustaquio Martín Rodríguez. La dirección de centros educativos se encuentra con situaciones cada vez más complicadas y universales. Complejidad que se refleja cada día, dentro del aula y fuera de ella. El enfrentamiento a estas situaciones aprendizaje, socialización, comunicación— requiere un cambio de paradigma, pasar de un modelo simplista basad...
Se presenta un texto de investigación de autoría colectiva realizado en el marco del Proyecto Metodologías basadas en el aprendizaje conectado, activo y colaborativo, del Grupo de Innovación «Comunicación, Redes Sociales y Nuevas Narrativas» (GID2017-4). El proyecto ha sido financiado por el Vicerrectorado de Digitalización e Innovación con el apoyo del Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), dentro del Plan de apoyo a la innovación docente en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). El libro que tiene en sus manos es el resultado del trabajo colaborativo de un grupo de profesores motivados por la innovación y mejora de la educación. Está organ...
Estamos ante un libro, de autoría compartida, centrado en cómo investigar en redes sociales en el ámbito educativo. A lo largo de sus cinco capítulos, se analiza la manera de investigar en las redes sociales y cuáles son las principales variables que conviene tener en cuenta: de qué modo se crean las redes sociales, cómo nos afectan y para qué sirven en un contexto de investigación educativa. A través de dos ejemplos de investigaciones en el contexto de las redes sociales basadas en el análisis de los sentimientos y del discurso mantenido en Twitter, se comprenderán con más claridad las implicaciones que conlleva este tipo de investigaciones. Además, se explica cómo se han de conformar los grupos de trabajo de cara a fomentar la interacción entre los actores que participan en un entorno de aprendizaje digital y universitario. Esta obra, en definitiva, pretende ser una herramienta de apoyo al profesorado y al alumnado interesados en investigar de qué forma las conexiones influyen en el aprendizaje, atendiendo a los sentimientos, discursos y formas de agrupación e interacción.
Junto a millones de personas de todo el planeta, integramos Internet en nuestra vida diaria mediante múltiples dispositivos conectados, algunos de los cuales nos acompañan a todas partes. Con ellos, accedemos a gran variedad de contenidos y bienes culturales digitales de consumo inmediato. Los propios modelos de distribución de esos contenidos se han transformado, siendo buen ejemplo de ello las suscripciones audiovisuales bajo demanda, no basadas en la publicidad. Todo esto, junto con otros factores, ha traído consigo transformaciones sociotecnológicas profundas y significativos cambios de mentalidad. Junto al uso masivo de Internet, de los servicios de búsqueda, de las redes sociales...