You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Este libro contempla la situación de la Universitat de València en los años de la dictadura de Primo de Rivera y la conciencia crítica de sus estudiantes, orientados por lo mejor del profesorado. Los esfuerzos que realizaron durante la República para hacer frente a lo que tan justamente se ha llamado “el asalto a la razón”. Sin embargo, lo que quisiera destacar es un rasgo esencial de esta historia de la universidad: la consideración del criterio utilizado por la autora, sin que el análisis se confunda con la fragmentación y con el explícito objetivo de proporcionar una síntesis. Así atiende al contexto cultural y político, los intentos de modernización, el desfase entre lo escaso de la financiación de la universidad y sus necesidades crecientes, que paraliza o retrasa aquellos intentos. Los problemas específicos de las facultades y un acercamiento a la biografía colectiva de sus profesores. En resumen, una investigación de historia cultural tratada en su relación constante con la historial social.
Con la doble aspiración de contribuir al mejor conocimiento de la historia de la Universidad de Valencia y de culminar el proyecto de estudiar sus graduados durante la época foral mediante el análisis de la etapa comprendida entre 1650 y 1707, surge este estudio. Es por ello que indaga sobre la normativa de colación de grados, los equipos de examinadores, el turno de priorato, las propinas o los derechos de examen entre otras. Los graduados, como exponente de la proyección social del Estudi, constituyen otro apartado. Asimismo, se recoge en forma de catálogo- que anota el nombre del graduado, la fecha de graduación, la procedencia geográfica, el padrino que lo presentó y los examinadores que intervinieron en el acto de colación- la relación de graduados por las distintas facultades durante el periodo considerado.
Al llarg dels segles, la Biblioteca ha reflectit la història intel·lectual i acadèmica de la institució universitària. Aquest estudi permet conèixer l’evolució de la Biblioteca Universitària Valenciana, tant dels seus valuosos fons bibliogràfics com de la gestió i el personal, durant l’època contemporània.
Un análisis exhaustivo de la colación de grados en la Universitat de València desde su fundación en el año 1499 hasta la pérdida del patronato municipal sobre la institución universitaria como consecuencia de la aplicación de los decretos de Nueva Planta borbónicos, así como un catálogo de los graduados entre 1580 y 1611, con abundantes datos sobre su origen geográfico y social, títulos, etc.
La revisión de los libros de probanzas de cursos ha permitido comprobar que, para la época foral, el análisis de matrículas y de grados resulta insuficiente para percibir la auténtica dimensión de la proyección social del Estudi General por cuanto quedan excluidos los alumnos que no llegaron a graduarse y también los procedentes de otras universidades que convalidaron sus estudios en la de Valencia. Este documento se ha revelado como una fuente de gran interés para cubrir un vacío numéricamente importante y para adquirir un conocimiento más completo y preciso del conjunto de universitarios vinculados al Estudi, de su trayectoria académica o de su peripecia educativa individual. El volumen ofrece enormes posibilidades para observar la diversa realidad de los estudiantes que pasaron por la Universidad de Valencia
Este libro contiene un conjunto de materiales sobre la Universidad de Orihuela en el siglo XVIII. A partir de los libros de Actos y Grados, se ha realizado una "crónica" facticia de la vida universitaria y un registro detallado de los grados colacionados. La obra concluye con un apéndice de Rectores, Catedráticos, Doctores y Personal.
This volume includes a collection of research articles inFunctional Analysis, celebrating the occasion of Manuel Valdivia'ssixtieth birthday. The papers included in the volume are basedon the main lectures presented during the internationalfunctional analysis meeting held in Peñíscola(Valencia, Spain) in October 1990.During his career, Valdiviahas made contributions to a wide variety of areas of FunctionalAnalysis and his work has had a profound impact. A thoroughappreciation of Valdivia's work is presented in J.Horváth's article. In honor of Valdivia's achievements, this volume presents more than twenty-five papers on topics related to his research(Banach spaces, operator ideals, tensor products, Fréchet,(DF) and (LF) spaces, distribution theory, infinite holomorphyetc.). While the majority of papers are research articles, survey articles are also included. The book covers a broad spectrum of interests in today's Functional Analysis and presents new results by leading specialists in the field.