Welcome to our book review site go-pdf.online!

You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.

Sign up

La poética del llanto en sor Juana Inés de la Cruz
  • Language: es
  • Pages: 278

La poética del llanto en sor Juana Inés de la Cruz

El amplio contexto filosófico y literario en que se inscribían las imágenes del llanto, tan difundidas en la poesía de los Siglos de Oro, fue dúctil en la pluma de sor Juana. Su perspicacia conceptual y su diestro manejo de los diversos registros y estilos poéticos recogen legados tan sugerentes como la tradición penitencial del llanto o como la equivalencia entre lloros y discursos de raigambre petrarquista, e incluso, de manera innovadora para su época, repara en el valor material y sensorial de las lágrimas. Todo ello, centrado en la búsqueda de un equilibrio ético que permita aquilatar los alcances y las limitaciones del lenguaje.

Between Encyclopedia and Chorography
  • Language: en
  • Pages: 445

Between Encyclopedia and Chorography

During the early modern period, regional specified compendia – which combine information on local moral and natural history, towns and fortifications with historiography, antiquarianism, images series or maps – gain a new agency in the production of knowledge. Via literary and aesthetic practices, the compilations construct a display of regional specified knowledge. In some cases this display of regional knowledge is presented as a display of a local cultural identity and is linked to early modern practices of comparing and classifying civilizations. At the core of the publication are compendia on the Americas which research has described as chorographies, encyclopeadias or – more recently – 'cultural encyclopaedias'. Studies on Asian and European encyclopeadias, universal histories and chorographies help to contextualize the American examples in the broader field of an early modern and transcultural knowledge production, which inherits and modifies the ancient and medieval tradition.

Temas literarios hispánicos (II)
  • Language: es
  • Pages: 388

Temas literarios hispánicos (II)

El volumen Temas literarios hispánicos (II) es una segunda aportación del grupo de trabajo que proyecta elaborar un repertorio de textos literarios en distintas lenguas cuyas entradas se refieran a temas significativos de la historia y la tradición cultural hispánica. En la introducción del volumen I se expone el fundamento teórico del concepto «tema literario» y en sus páginas finales se presenta un amplio listado de temas, de los que muchos carecen de estudios sistemáticos. Las once monografías que se reúnen en este volumen II abarcan «temas literarios» construidos sobre nombres de personas y de lugares a los que la creación literaria (lírica, narrativa, teatro) ha prestado atención singular. En entradas concretas se añade, como en el volumen I, información al tratamiento del «tema» en cinematografía. El grupo de investigación que realiza este trabajo radica en la Universidad de Zaragoza y cuenta con la colaboración de estudiosos de otros centros de investigación y docencia.

Góngora vindicado: Soledad primera, ilustrada y defendida
  • Language: es
  • Pages: 416

Góngora vindicado: Soledad primera, ilustrada y defendida

Se edita por vez primera un texto de la polémica gongorina, la Soledad primera ilustrada y defendida, que contiene una respuesta al Antídoto de Jáuregui y unos comentarios a las Soledades. La edición va precedida de un estudio en el que se contextualiza la obra, se hace una descripción del manuscrito y se aportan datos sobre su autoría y su cronología. Edición anotada, completada con un índice onomástico.

Los afectos de la política
  • Language: es
  • Pages: 222

Los afectos de la política

La obra de Lordon se va a convertir en referencia obligada del pensamiento contemporáneo, pues ha sabido encontrar una de las teclas básicas de la acción humana en general y de la política en particular: los afectos. Y lo ha hecho evitando ese «giro emocional» contemporáneo al que hace referencia y que denuncia. El neoliberalismo adopta como una de sus estrategias políticas hacer mirar al sujeto hacia dentro de sí, para evitar que mire hacia afuera. El reto del análisis de los procesos de subjetivación, expresado de forma radical, consiste, por el contrario, en «guardar los afectos pero desembarazándose del sujeto», al menos en su concepción liberal y cartesiana. El estructura...

Aún aprendo
  • Language: es
  • Pages: 760

Aún aprendo

None

Sobre Jean-Paul Sartre
  • Language: es
  • Pages: 200

Sobre Jean-Paul Sartre

El presente volumen recoge las seis aproximaciones que Manuel Sacristán realizó a la obra de Jean-Paul Sartre entre 1958 y 1980. En estos materiales, dos de ellos inéditos, se puede apreciar la conocida capacidad de análisis del filósofo español aplicada a uno de los pensadores más influyentes del panorama intelectual del siglo xx. Las diferencias entre el pensamiento teórico de Sartre y el de Sacristán son manifiestas, si bien comparten un claro compromiso ético y político por la transformación socialista de la sociedad. Se incluye un estudio preliminar y un importante aparato crítico compuesto de notas de edición y notas complementarias.

La transición española. Memorias públicas/memorias privadas (1975-2020).
  • Language: es
  • Pages: 446

La transición española. Memorias públicas/memorias privadas (1975-2020).

El conjunto de estudios editados en el volumen se convierte en referencia imprescindible para cualquier lector curioso o especializado en las manifestaciones culturales de la Transición española tanto por la originalidad de los diversos enfoques como por la solidaria y común convicción de la necesidad de aunar las memorias públicas y privadas en el análisis transversal, transmedial, de aquéllas.

El relato de la Transición. La Transición como relato
  • Language: es
  • Pages: 304

El relato de la Transición. La Transición como relato

Pese a su brevedad -pues apenas abarca una quincena de años-, la Transición política española de la dictadura a la democracia sigue constituyendo en muchos aspectos un tracto temporal complejo y contradictorio que resume y replantea toda la historia colectiva previa. Por otra parte, los problemas que se fraguaron en esos lustros siguen vivos y son objeto de periódicos y nuevos planteamientos que llegan a nuestros días. Esa misma complejidad puede constatarse en los productos culturales y literarios que surgieron aquellos años. Lo demuestran las catas de profundidad de los protagonistas y estudiosos que colaboran en este libro, quienes, desde distintos enfoques y metodologías y a partir de un concepto amplio de relato, clarifican distintas dimensiones, no siempre atendidas, de la literatura y de la vida cultural de la época.

Cleopatra VII: La creación de una imagen. Representación pública y legitimación política en la Antigüedad.
  • Language: es
  • Pages: 370

Cleopatra VII: La creación de una imagen. Representación pública y legitimación política en la Antigüedad.

Cleopatra VII es uno de los personajes más famosos de la historia; sin embargo, la visión que ha llegado hasta la actualidad está basada, esencialmente, en la imagen que sus enemigos trazaron de ella con el objetivo de desacreditarla y, por extensión, a Marco Antonio. El presente trabajo aborda la representación de la reina de Egipto desde sus dos vertientes, aquella que trazó la propia Cleopatra mediante su propaganda y la que llevaron a cabo Octavio y sus partidarios, prestando especial atención a los mecanismos subyacentes tras la elaboración de ambas y ofreciendo un contraste entre ellas que nos permita acercarnos a la persona que se oculta tras el mito.