You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
El libro constituye una "acción colectiva" promovida inicialmente desde el seminario permanente en el 2004, que un grupo de estudiantes y profesores de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle llevó a cabo con el propósito de discutir colectivamente conceptos como sujetos, sujetos colectivos, acciones colectivas, identidad, identidad colectiva y desarrollo. Esfuerzo que derivó en el actual grupo de investigación "Sujetos y acciones colectivas". Este libro comprende dos grandes apartados: "Organizaciones y sujetos sociales" y "Organizaciones, conflicto y subalternidad", y recoge los recientes resultados de investigación del grupo.
We are witnessing a worldwide resurgence of reactionary ideologies and movements, combined with an escalating assault on democratic institutions and structures. Nevertheless, most studies of these phenomena remain anchored in a methodological nationalism, while comparative research is almost entirely limited to the Global North. Yet, authoritarian transformations in the South — and the struggles against them — have not only been just as dramatic as those in the North but also preceded them, and consequently have been studied by Southern scholars for many years. This volume brings together the work of more than 15 scholar-activists from across the Global South, combining in-depth studies of regional processes of authoritarian transformation with a global perspective on authoritarian capitalism. With a foreword by Verónica Gago.
This is the second edition of a well received book that reviews classical epidemiological and clinical research designs, with a specific focus on aging. Chapters cover basic topics like the scientific method, ethics, and the consequences of certain exclusion criteria. The work also includes a look at clinical concepts like multimorbidity, frailty and functionality. New material includes chapters such as geroscience, health systems research, big data and data mining, financing and future of aging research. The authors reveal the issues and challenges for researchers of age and aging, and also consider, from basic to clinical, and from clinical to public policies of social and health care. The...
Tierra y silicio examina algunas relaciones entre nuevos repertorios tecnológicos y política en el Tejido de Comunicaciones de la Asociación de Cabildos indígenas del Norte del Cauca (NASA-ACIN), y hace parte de una investigación más amplia titulada Cultura Política, ciudad y ciberciudadanías (Universidad Pedagógica Nacional, Universidad del Valle, Colciencias). Además presenta los resultados de un estudio sobre medios de comunicación, memoria histórica y formas de representación política y simbólica entre el pueblo mapuche, en el Cono Sur latinoamericano.
El conocimiento social en convivencia desde los escenarios de la Educación popular es una presentación comprensiva de lo adelantado por el Grupo de Investigación en Educación Popular (GEP) de la Universidad del Valle en la última década. Las precisiones, hallazgos, debates y consideraciones que han adelantado miembros del GEP sobre la implementación de la propuesta teórico-metodológica de Sistematización de Experiencias en la comprensión de la convivencia urbana en contextos violentos, han sido recogidos en la primera parte de esta publicación, bajo el título de "Los escenarios de educación popular como dispositivo de interpretación de experiencias de violencia y convivencia"....
La región del norte del Cauca y sur del Valle (Colombia) ha sido en los últimos cincuenta años, un laboratorio del conflicto social que ha transformado no solamente su economía, sino el conjunto de la sociedad, con manifestaciones dominadas por la violencia, por el conflicto armado entre diversos actores, pero también por formas de reivindicación y de participación "societales". Los trabajos que se presentan en este libro se centran especialmente en el último decenio y están orientados a mostrar dinámicas de cambio y de conflicto que tienen que ver más con la estructuración de la sociedad que con la dinámica económica regional.
Esta obra reuniu vinte e sete autores, são professores/as e pesquisadores/as de Serviço Social e de Políticas Públicas e Sociais que descrevem suas investigações, experiências e narrativas sobre os desafios e as perspectivas do Serviço Social nos seus países. São oito países da comunidade dos países de língua portuguesa. Os artigos são dos mais diversificados temas e áreas do conhecimento, prioritariamente do serviço social e representam a riqueza e a interculturalidade dos povos que falam português no mundo.
El proyecto de Estado-Nación Multicultural impulsado por las sociedades contemporáneas se fundamenta en el reconocimiento de la diversidad, de los derechos diferenciados y de la igualdad como condición de la vida en comunidad. Este reconocimiento es la legitimación de luchas históricas de grupos étnicos y minorías sociales, que han sido sujetos paradigmáticos de las luchas por la participación económica, social y política. En el trabajo nos adentramos en el análisis de las perspectivas en torno a la diversidad y el multiculturalismo para la construcción de un Estado-Nación incluyente y equitativo que implica reconocer el derecho a la identidad de los grupos culturalmente diferenciados.