You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
None
El calentamiento de la Tierra, la deforestación del Amazonas, la retirada progresiva de los grandes glaciares, las mareas negras, etc., son ejemplos de la relación depredadora del hombre con el medio. Cada vez son más las voces que se alzan en todo el mundo para presionar a los respectivos gobiernos contra esa irresponsabilidad, y para demandar un crecimiento sostenible y respetuoso con el entorno. A pesar del avance en la concienciación de la ciudadanía con respecto al medio ambiente, es imprescindible seguir en la brecha para modificar las actitudes de las personas. En este sentido, la escuela tiene también la oportunidad de contribuir a esta concienciación ciudadana. En las páginas de este libro el lector encontrará reflexiones y propuestas interesantes y novedosas (para infantil, primaria y secundaria), que demuestran que es posible e imprescindible trabajar en y desde la escuela por un desarrollo sostenible de la Tierra.
Estos materiales curriculares sobre EDUCACIÓN AMBIENTAL ofrecen al profesorado de la ESO un apoyo en un tema que tanto interés presenta a causa de la sensibilidad con que actualmente se viven en la sociedad los problemas ambientales. Su valor radica en su planteamiento transversal, haciéndola presente en todas las áreas curriculares. Las actividades que se plantean giran alrededor de un modelo básico de trabajo ya experimentado y útil, por tanto, para ser aplicado. Se parte de problemas reales y cercanos que motiven con facilidad al alumnado. Estos materiales contribuirán a que el profesorado fije mejor algunos de sus conocimientos ambientales, a que tenga una visión generalizada de estos temas, y a que sepa comunicar sus conclusiones.
None
El libro ofrece una sólida fundamentación filosófica, científica y social de las preocupaciones ambientales. Muestra las interacciones que se dan en las “sociedades del bienestar” entre crisis ambiental, estilos de vida y modelos de desarrollo. Caracteriza las problemáticas ecológicas acarreadas por la industrialización y describe con detalle las respuestas socioeducativas más relevantes de las últimas décadas. Defiende la EA como área de intervención contemporánea profesionalizada, reconocida y asentada entre las diferentes disciplinas del saber académico. Describe sus metodologías, enfoques de investigación, recursos e instrumentos de trabajo. Presenta diferentes manera...
CONTENIDO: ¿Por qué surge la educación ambiental? - ¿Cómo surge la educación ambiental? - ¿Qué es la educación ambiental? - ¿Cómo se aborda la educación ambiental? - ¿Cómo motivar para la educación ambiental?