Welcome to our book review site go-pdf.online!

You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.

Sign up

Computational and Corpus-Based Phraseology
  • Language: en
  • Pages: 252

Computational and Corpus-Based Phraseology

This book constitutes the refereed proceedings of the 4th International Conference on Computational and Corpus-Based Phraseology, Europhras 2022, held in Malaga, Spain, in September 2022. The 16 full papers presented in this book were carefully reviewed and selected from 59 submissions. The papers in this volume cover a number of topics including general corpus-based approaches to phraseology, phraseology in translation and cross-linguistic studies, phraseology in language teaching and learning, phraseology in specialized languages, phraseology in lexicography, cognitive approaches to phraseology, the computational treatment of multiword expressions, and the development, annotation, and exploitation of corpora for phraseological studies.

Fraseopragmática
  • Language: es
  • Pages: 426

Fraseopragmática

Este volumen reúne trabajos de algunos de los principales investigadores que, especialmente en España, pero también en el extranjero, están estudiando el repertorio fraseológico desde una perspectiva pragmática. Sus contribuciones ofrecen una panorámica completa de los diferentes tipos de estudios pragmáticos que, sobre las unidades fraseológicas de diversas lenguas, se están desarrollando en la actualidad, con el objetivo fundamental de proponer una mirada a la fraseología en su empleo en discursos reales y en las diversas formas en que el contexto la determina. La investigación en esta dirección, así como el esfuerzo por sentar las bases de una subdisciplina emergente (la Fraseopragmática), constituyen, por tanto, los principales valores de este volumen.

La lengua sefardí
  • Language: es
  • Pages: 274

La lengua sefardí

La presente obra contiene once artículos con distintos enfoques teóricos y metodológicos, en los que se abordan variados campos relativos a los estudios sefardíes, es decir, a esa fascinante variedad de cuño hispano que es la lengua judeoespañola y a su producción literaria, en cuyos textos se plasman aspectos de su cultura, de sus tradiciones y de su historia social. Los estudios se basan en obras producidas mayoritariamente en el ámbito de los Balcanes, a lo que hay que sumar la ciudad de Viena, y con un arco cronológico que va desde el siglo XVIII al XX. En cuanto a los temas, amén de los artículos de contenido extrictamente lingüístico, en esta obra se recogen estudios literarios sobre rabínica sefardí, prensa, coplas, teatro y narrativa.

Discurso y sociedad II. Nuevas contribuciones al estudio de la lengua en un contexto social.
  • Language: es
  • Pages: 754

Discurso y sociedad II. Nuevas contribuciones al estudio de la lengua en un contexto social.

En el III Congreso sobre Lengua y Sociedad se dedicó un espacio autónomo para analizar y debatir sobre la influencia recíproca que se dispensan dos realidades con que convivimos a diario (las lenguas con las que nos comunicamos y la sociedad que nos rodea). Los trabajos de esta obra responden a diferentes aproximaciones téorico-metodológicas en el estudio de la relación lengua-sociedad: sociolingüística, análisis del discurso, bilingüismo social, consecuencias del contacto de lenguas, etc.

Miradas femeninas, oscilaciones de poder: Autoras en el franquismo
  • Language: es
  • Pages: 156

Miradas femeninas, oscilaciones de poder: Autoras en el franquismo

Los sobresalientes ensayos estudiantiles en este libro abordan la narrativa de tres autoras emblemáticas de la literatura española de posguerra: Ana María Matute, Carmen Laforet y Rosa Chacel. Los artículos están relacionados por un diálogo con diferentes modos de la introspección y con las críticas miradas femeninas que también se hacen presentes a nivel textual. Estas miradas incitan múltiples oscilaciones de poder en los relatos, en tanto que cuestionan, de forma tan sutil como eficaz, no solo la imagen femenina implantada por el régimen franquista, sino también evaden la intervención censoria. En su conjunto, los ensayos trabajan visiones complementarias sobre una amplia gama temática. Abarcan el motivo de la discriminación, la muerte prematura, las asimetrías de poder y control estatal, la memoria prohibida, los roles de género, el amor incondicional, la aparente locura y la violencia psíquica. Además, los artículos exploran discursos de género y posiciones feministas.

Matérialisme(s) en France au XVIIIe siècle
  • Language: fr
  • Pages: 197

Matérialisme(s) en France au XVIIIe siècle

Qu’est-ce que le matérialisme en France au XVIIIe siècle ? Ne faudrait-il pas plutôt parler des matérialismes ? Au temps des Lumières, la notion ne recouvre pas une doctrine unifiée. Usant des canaux de diffusion des écrits clandestins, les matérialistes (re)composent à leur guise sources antiques et modernes. Une diversité dont témoignent les supports dans lesquels se diffuse cette « affreuse doctrine » : traités philosophiques, bien sûr, mais aussi fictions libertines, dialogues, poèmes didactiques, gravures… S’ils sont souvent ouvertement subversifs, les écrits matérialistes savent également revêtir les atours d’une orthodoxie feinte pour mieux en saper les fondements. Réunissant philosophes et spécialistes de la littérature, ce volume contribue à affiner les enjeux d’une pensée protéiforme qui a accompagné, en s’en nourrissant, le déclin des grandes charpentes métaphysiques.

Comparative Romance Linguistics Newsletter
  • Language: en
  • Pages: 88

Comparative Romance Linguistics Newsletter

  • Type: Book
  • -
  • Published: 2004
  • -
  • Publisher: Unknown

None

Pragmatics of Internet Humour
  • Language: en
  • Pages: 357

Pragmatics of Internet Humour

This book provides a first thorough analysis of internet humour from a cognitive-pragmatic perspective, covering a wide range of discourses that are pervasive online and focusing especially on messaging interactions, social networking sites and memes. Its chapters describe the inferential strategies implemented to turn online coded discourses into meaningful interpretations, which in turn can be devised and manipulated for the sake of humour. Furthermore, and apart from the typical object of pragmatic research (humorous discourses), the book emphasises the importance of the interfaces’ design and of the qualities of the users engaged in humorous interactions (called contextual constraints)...