You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
El Volumen recoge una serie de escritos que se inspiran en tres momentos importantes de la IX edición del Curso de Alta Formación en Justicia constitucional y tutela jurisdiccional de los derechos, que se desarrolló —como ya es una tradición— en el Departamento de Derecho de la Universidad de Pisa en enero de 2020. Los temas que aquí se abordan son, a la vez, diversos y trascendentes para la correcta aplicación de la justicia constitucional: el acceso a la justicia constitucional; la protección de los derechos fundamentales frente a las omisiones del legislador y, finalmente, la revisión constitucional y los derechos fundamentales. En cada contribución se demuestra la plena capacidad del Curso de Alta Formación en Justicia constitucional y tutela jurisdiccional de los derechos fundamentales para suscitar reflexiones sobre temas de interés común y atraer en Pisa cada año, durante tres semanas, constitucionalistas de reconocido prestigio internacional, cuya trayectoria científica y académica ha dado al CAF un prestigio creciente a lo largo de los años, convirtiéndolo en una cita fija para muchos juristas de ambos lados del Atlántico.
Europa vive un momento complejo. Los ritmos de la globalización económica, los avances tecnológicos, los profundos cambios sociales y las convulsiones político-institucionales por las que están pasando las democracias occidentales hacen más que necesario que nos preguntemos por las perspectivas del constitucionalismo contemporáneo. Por ello, aprovechando las efemérides del 70º aniversario de la Constitución italiana y del 40º de la Constitución española, esta obra, publicada en cinco volúmenes, recoge los trabajos de constitucionalistas europeos de distintas generaciones que abordan los desafíos que se presentan para nuestras sociedades democráticas. - El volumen I se dedica ...
Fernando Alves Correia contribuiu, indubitavelmente, para o prestígio da sua Faculdade, enquanto Investigador e Professor de Direito Público, dedicado e generoso, que a serviu como docente durante cerca de 45 anos. A par de uma apuradíssima formação jurídica e cultural, por todos reconhecida, Fernando Alves Correia, em vários cargos relevantes de gestão da Faculdade de Direito, demonstrou continuamente um inexcedível sentido de lealdade pessoal e institucional, bem como uma lúcida capacidade de liderança, moldada pela dimensão humana, quase fraterna, que nele amiúde lampejava. É autor de uma valiosa obra, que, no essencial, versa sobre as áreas do Direito Administrativo, do Direito do Urbanismo e do Direito Constitucional - com especial destaque para a Justiça Constitucional -, a qual teve uma vasta repercussão na legislação, na jurisprudência e na doutrina nacional.
La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar productos, servicios y procedimientos en multitud de sectores económicos y en relación con muchos ámbitos de la sociedad. Sin embargo, también puede generar un sinfín de riesgos que, de producir daños, habrán de ser reparados. La Unión Europea no ha sido ajena a estos riesgos, y por ello ha pretendido y sigue pretendiendo crear un marco jurídico protector. Dentro de este contexto, se sitúa la aprobación del Reglamento (UE) 1689 del Parlamento y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial -RIA-, como sendas Propuestas de Directiva, de inminente apr...
La Constitución se entiende en la actualidad como el orden jurídico fundamental del Estado y de la sociedad. La Constitución es la resultante de un proceso de confluencia entre las diferentes fuerzas políticas del Estado, que se «constituyen», que forman un orden «constitutivo», alcanzando un consenso acerca de las cuestiones básicas que afectan a la convivencia social, forma de Estado, sistema político, división del poder y protección de los derechos fundamentales. Este acuerdo, textualizado, se protege mediante mecanismos e instituciones que garantizan su supremacía. Y así, la Constitución queda establecida en la sociedad como un orden creado para la coexistencia en comunida...
Il volume costituisce la raccolta selezionata degli scritti di alcuni dei partecipanti all’edizione speciale del Corso di Alta formazione in Giustizia costituzionale e tutela giurisdizionale “Alessandro Pizzorusso” svoltosi presso l’Università di Pisa, per la prima volta telematicamente, dal 11 al 22 gennaio 2021. La ratio dei numerosi lavori scientifici selezionati e qui presentati si fonda sulla volontà, per un verso, di valorizzare le ricerche scientifiche portate avanti dai diversi Autori nei loro Paesi di provenienza e, per altro verso, di rafforzare la necessità di un continuo confronto tra realtà ordinamentali anche molto eterogenee tra loro. L’ulteriore obiettivo è, dunque, quello di interrogarsi intorno al filo rosso costituito dal tema della tutela dei diritti nel rapporto tra giurisdizioni interne e sovranazionali, per comprendere le molteplici problematiche e le interessanti declinazioni emerse dai contributi.
Uno de los retos a los que se han enfrentado las políticas educativas ha sido la mejora de la equidad de nuestro sistema educativo. El concepto de equidad se fundamenta en el de igualdad y en él se aplica el principio de justicia social, teniendo en cuenta las necesidades individuales que tiene cada persona y atendiendo a la diversidad, disminuyendo diferencias de cualquier tipo. Por tanto, la equidad se considera un indicador fundamental de la calidad educativa, tal y como lo afirman algunos autores, ambos términos son inseparables y no existe calidad sin equidad. A lo largo de los diferentes capítulos vamos a ir observando que a través de las investigaciones con perspectiva de género y una educación que fomente la igualdad es posible lograr una sociedad más justa. En este libro se recogen una gran variedad de experiencias y estudios sobre el género y la atención a la diversidad mediante metodologías y recursos innovadores que se adaptan a la sociedad cambiante en la que nos encontramos.
A 4ª Obra Coletiva da Comissão de Direito Constitucional da OAB-SP, aborda temas constitucionais relativos aos Direitos Fundamentais expressos na Constituição Federal de 1988, notadamente, o Título II – Dos Direitos e Garantias Fundamentais, Capítulos I - Dos Direitos e Deveres Individuais e Coletivos e Capítulo II - Dos Direitos Sociais. Organizada em três partes: a primeira apresenta o direito fundamental à vida e à liberdade, abordando os temas: direito à vida; aborto; dignidade dos moradores em situação de rua; autonomia da pessoa humana; livre manifestação do pensamento e novas tecnologias; itinerários da liberdade de imprensa; limitação da liberdade de crença no tr...
El siglo XXI se caracteriza por la complejidad de las relaciones, experiencias, instituciones y conceptos teórico-prácticos en disputa. Los desafíos cruciales que surgen son comprender el tiempo presente, diagnosticar problemas, hacer explícitas las ideologías; y, en base a ello, superar las dificultades actuales y proponer mejores alternativas para la gestión de las instituciones a nivel global.Sin embargo, esta ya no parece ser una tarea que solo una persona pueda manejar. Esta es la razón que llevó a un grupo de profesores doctores, investigadores de diversas instituciones universitarias de Brasil y España, a aunar esfuerzos en los últimos años para producir reflexiones sistemáticas y consistentes sobre temas políticos, jurídicos y sociales contemporáneos. El libro que ahora llega a los lectores es el resultado de este trabajo, y tiene como tema Democracia, totalitarismo y gestión institucional: lecturas transversales.
En el marco del proyecto de investigación de innovación educativa Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la innovación educativa en la enseñanza-aprendizaje del Derecho, dirigido por Irune Suberbiola Garbizu e Ixusko Ordeñana Gezuraga, y patrocinado por el Servicio de Asesoramiento Educativo de la UPV/EHU, se presenta esta obra colectiva en la que los y las profesoras integrantes de aquél y otros docentes de universidades españolas, exponen como casa, actualmente, la innovación educativa universitaria y el desarrollo sostenible. Reflexionan críticamente, al efecto, sobre la teoría y la práctica de las técnicas y dinámicas de enseñanza-aprendizaje activa, ajenas a la clase mag...