You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Los procesos de escritura en el área disciplinar del Derecho son parte fundamental de la actualización del abogado y de la transferencia del conocimiento obtenido, de manera que estos sirvan como fundamento para el desarrollo de nuevas sublíneas de investigación y el avance mismo de esta área disciplinar, además de otras áreas, ya que en cada programa y grupo de investigación se pretende establecer un diálogo directo que permita el desarrollo de procesos académicos e investigativos desde la intermulti y transdisciplinariedad. El texto denota un avance importante de la Institución en el componente misional de investigación, en la medida que a pesar de ser una Instituci...
Tengo el gran gusto de presentar a ustedes este escrito producto de investigación denominado Educación en la Primera Infancia, cuyos autores han realizado una compilación concreta de sus procesos de investigación, lo cual ha llevado a que se logre este texto. La impor- tancia de la originalidad de este escrito, radica principalmente en las experiencias de sus autores y en la manera en la que presentan sus productos. En ese orden de ideas, es preciso anotar que la investigación en la Primera Infancia ha estado atravesada por distintos profesionales de otras áreas de la educación, lo que ha conllevado a que los mismos profesionales que se dedican a la formación de los niños y niñas deban seguir dichos lineamientos, por lo tanto este texto que hoy se presenta da algunos lineamientos a partir de la experiencia de los investigadores. Uno de los factores más relevantes en este trabajo, hace referencia a las estrategias que proponen los investigadores acerca de la enseñanza de temáticas por medio de la investigación, que en última instancia es una de las fortalezas de los niños y niñas en edad preescolar.
GENEALOGÍAS DE ANDES, ANTIOQUIA (1855-1915). Autor: Aníbal Posada Correa Genealogías de los primeros pobladores del municipio de Andes (Antioquia, Colombia) Esta obra comprende la totalidad de las partidas de bautismo de Andes de los primeros 60 años, desde la inicial realizada en diciembre de 1855 (3 años después de la fundación de este municipio) hasta diciembre de 1915. En total son 28.243 registros bautismales sobre los cuales se formaron las respectivas genealogías, organizados de forma que se facilita al lector la búsqueda de personas y linajes específicos. Contiene además una presentación de la metodología utilizada, unas pocas anécdotas y fotografías, apuntes interesantes sobre esos primeros pobladores y sus historias genealógicas, y alguna información estadística de los registros genealógicos de este importante municipio cafetero de Colombia.
None
Recent debates about the return of colonially looted heritage have furthered the discussions on decolonisation around the world, and have reignited questions surrounding “what is, and who owns, cultural heritage”. These discourses in the meaning, production and management of heritage – with a growing presence of themes that address “Latinities” – have gained greater visibility in Latin America and the Caribbean, as challenges surrounding cultural heritage arise more prominently worldwide. The attention on this region aims to contextualise the various theoretical, empirical, and critical perspectives in relation to the negotiation of decolonisation. Hence, this book focuses on the...
Now in its 159th edition, The Statesman's Yearbook continues to be the reference work of choice for accurate and reliable information on every country in the world. Covering political, economic, social and cultural aspects, the Yearbook is also available online for subscribing institutions.
EPDF and EPUB available Open Access under CC-BY-NC licence. Drawing from the EU-funded DomEQUAL research project across 9 countries in Europe, South America and Asia, this comparative study explores the conditions of domestic workers around the world and the campaigns they are conducting to improve their labour rights. The book showcases how domestic workers’ movements put ‘intersectionality in action’ in representing the interest of various marginalized social groups from migrants and low-income groups to racialized and rural girls and women. Casting light on issues such as subjectification, and collective organizing on the part of a category of workers conventionally regarded as unorganizable, this ambitious volume will be invaluable for scholars, policy makers and activists alike.
The print edition is available as a set of two volumes (9789004352735).