You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Critical Cartography of Art and Visuality in the Global Age poses fundamental questions and pinpoints topical discussions central to the field of contemporary art studies in the global age. Resulting from a series of conversations that took place at the international conference ""Critical Cartography of Art and Visuality in the Global Age"" (Barcelona 2013), the volume brings together current debates in cultural and identity-based art histories as a means of expanding the territory of contempor...
Organizada por la Plataforma de Arte contra Violencia de Género (ACVG), presenta la obra de 48 artistas feministas españolas y latinoamericanas como Lorena Wolffer, Regina José Galindo y la contribución de la invitada Suzanne Lacy. Cuenta con actividades paralelas en un campo interdisciplinar que incluye un Centro de Documentación con proyectos educativos, ciclos de video realizados y compilados ex profeso y dos exposiciónes para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer.
Considerar a contribuição e os desdobramentos que a série de eventos do Seminário Internacional Fazendo Gênero repercutem nos diferentes contextos e campos dedicados aos feminismos e estudos de gênero desde sua primeira edição – ocorrida ainda no século passado – vão ao encontro de seu compromisso em mobilizar debates em torno desses temas. Sediado na Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), o Fazendo Gênero tem sido pensado e organizado pelas pesquisadoras, parceiras e colaboradoras vinculadas ao Instituto de Estudos de Gênero (IEG/UFSC) e, desde sua criação, é marcado pela insígnia do esforço coletivo em promover um espaço de interlocução. Este livro congrega textos acadêmicos, artivistas, contribuições artísticas e relatos de experiência pensados a partir das discussões realizadas durante o 12º Seminário Internacional Fazendo Gênero, ocorrido de forma virtual em 2021.
El universo digital ha dado paso a nuevas formas de comunicación, alterando nociones que parecían inamovibles. Frente a los grandes museos con sedes en arquitecturas espectaculares y enormes fuentes de financiación, Internet permite que cualquier persona pueda crear su propio museo. El espacio online ha trastocado así la implacable realidad material a la que se aferran las instituciones convencionales. Las experiencias que vivimos en red están marcadas por la rapidez, el desenfreno, las realidades líquidas, los nuevos marcos ideológicos y el entusiasmo de corte visual, bajo la atenta mirada de los algoritmos y las estadísticas que vigilan nuestras pautas de consumo en el mundo de la ...
Cuerpos Conectados parte de un proyecto de investigación artística sobre la autorrepresentación y construcción identitaria en el arte audiovisual de la sociedad transmedia. A través de la tecnología, el cuerpo se expande más allá de sus límites biológicos o naturales vinculándose a redes, conexiones y sistemas en el entorno telemático para generar nuevas formas de autorrepresentación individual y colectiva que están produciendo un gran impacto en nuestra sociedad. La sobreexposición personal y la extimidad en las redes, el deseo de reconocimiento y el ensimismamiento, la autopercepción sensorial, el potencial de emulación humana de los sistemas artificiales, la construcción...
La emergencia de la pandemia del COVID19 provocó un nuevo cambio significativo en el panorama artístico, impulsando un notable aumento en la utilización de tecnologías digitales. Este nuevo cambio ha influido de manera profunda en los procesos de creación y difusión del arte contemporáneo, especialmente en lo que concierne a la no-presencialidad. Durante el confinamiento, la conexión ha sido una de las cuestiones claves para la supervivencia emocional de los humanos en todo el mundo. La conexión de los cuerpos a través de la distancia. La pandemia no sólo ha mantenido esta conexión, sino que también ha provocado una re-conexión, porque ante las situaciones forzadas de confinami...
Con motivo del XX Aniversario del Centre Cultural La Nau y del 520 de la Universitat de València, este libro recoge la historia de su actividad cultural entre 1985 y 2019. Toma como punto de partida la aprobación de sus Estatutos, que supusieron el inicio de su andadura democrática y autónoma, y que ya la definían como una institución difusora de cultura en el seno de la sociedad. Para cumplir con esta misión, la Universitat de València ha desarrollado innumerables iniciativas y programas en el terreno de las artes escénicas, la literatura, el cine, la música, las exposiciones, la cultura científica, el debate público o el patrimonio cultural. Esta obra recoge, por primera vez en un único volumen, el camino recorrido en cumplimiento de la que constituye una de sus principales funciones: el desarrollo de una cultura crítica transformadora de la realidad social y favorecedora de la convivencia democrática, plural y en igualdad.
"Art-SITES Spain" is a thoroughly researched, clearly written guide to Spain's art and architecture, from Madrid and Barcelona to lesser known areas with thriving art scenes. It will be an asset to both traveling art historians and casual tourists.