You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Este libro pone el foco en el valor y aportación que hacen las redes para la inclusión social y educativa. Se incluyen reflexiones sobre qué es trabajar en red, qué papel están jugando hoy las relaciones para el trabajo en el sector educativo y social, y cómo esta tarea parte de la corresponsabilidad de diferentes agentes. El contenido está distribuido en tres grandes bloques: redes de inclusión social, redes de inclusión educativa y redes comunitarias. Se han recopilado dieciocho experiencias, reflexiones y proyectos de ámbito nacional e internacional en los que se han creado, mantenido y alimentado redes de diferentes agentes, instituciones y colectivos, que trabajan en pro y par...
El libro trata sobre el reto relacionado con la construcción de la inclusión social y educativa basada en el feminismo y las perspectivas de género. La coeducación y la igualdad de género no siempre se incluyen en nuestros planes socioeducativos. Para dar respuesta a esto, el libro analiza, reflexiona y expone experiencias basadas en la evidencia científica desde una perspectiva de género. En definitiva, se trata de una obra plural que esperamos que contribuya a plantear nuevos interrogantes en torno a los retos que nos lleven hacia un escenario social y educativo más inclusivo.
La educación es una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible de la sociedad. En la actualidad, es importante que la educación se enfoque en el desarrollo sostenible, ya que es necesario garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, la equidad social y la preservación del medio ambiente. Para lograr este objetivo, se requiere una educación que fomente valores y actitudes positivas hacia la sostenibilidad y que promueva la adquisición de conocimientos y habilidades que permitan la toma de decisiones informadas en relación con el uso de los recursos naturales y la gestión de los residuos.
En junio de 2020, Roberto Cacho celebraba una comida con sus empleadas para conmemorar los seis años de su empresa, Etikalia Inmobiliaria Ética. Roberto fundó la empresa con el objetivo de dar una respuesta socialmente innovadora al problema de la dificultad de acceso a la vivienda en la Comunidad Autónoma del País Vasco desde la empresa privada. Entidad sin ánimo de lucro, introdujo el punto de vista ético en el sector inmobiliario adoptando un modelo de negocio que garantizaba su sostenibilidad a través de la implementación de la triple cuenta de resultados, es decir, económica, social y ambiental. Después de 6 años de haber abierto su primera sede en Bilbao, Roberto planteó a...
La sociedad actual se sitúa en la era de la posmodernidad, donde se pone en duda y crea confusión de forma que conocer y creer la realidad actual es una situación muy complicada. Vivimos en continuas crisis sociales, económicas, políticas, bélicas, educativas, climáticas y sanitarias como la pandemia de la Covid-19. Los/as investigadores tienen mucho que decir ante los retos y crisis planteados en el siglo XXI, a través de la investigación entre las distintas disciplinas como la sociología, la antropología, la psicología, la filosofía, la comunicación, la educación, el trabajo social, la politología, la economía, etc.
Este libro compila una serie de trabajos de investigación realizados que ofrecen una visión reflexiva y práctica sobre los retos a los que se enfrenta la educación en la actualidad, tales como proyectos y experiencias de buenas prácticas en diferentes espacios y etapas educativas, protocolos de actuación para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE), trabajos sobre inclusión socioeducativa en contextos de inmigración y proyectos de innovación educativa (PID) en la universidad, entre otras. Asimismo, se presentan investigaciones sobre el impacto del COVID-19 en los sistemas educativos.
Las sociedades y las distintas economías nacionales viven, a nivel mundial, momentos de inestabilidad y profundas transformaciones. Los efectos de la globalización, las rápidas transformaciones tecnológicas y la disrupción digital, o las inestabilidades geopolíticas, producen intensos movimientos de consecuencias complejas y altamente impredecibles. Y, en dicho contexto, personas, empresas, instituciones, o gobiernos han de actuar adaptándose y, en lo posible, adelantándose, de forma proactiva, a los nuevos escenarios sociales, políticos, estratégicos o económicos que van surgiendo de una forma cada vez más acelerada.
Hoy en día la sociedad está teniendo que adaptarse a nuevas realidades que se convierten en nuevos retos que la inclusión social y educativa debe enfrentar, ya que buscan superar barreras existentes para crear competencias necesarias en aras de una participación comunitaria plena y empoderada. En este libro se abordan dos retos: construir una inclusión social y educativa basada en el feminismo y trabajar perspectivas inclusivas en tiempos de pandemia.
El VII Congreso Internacional de Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, Innovagogía 2024, celebrado del 28 al 30 de mayo, ha vuelto a demostrar su papel como un referente en el ámbito educativo internacional. En esta ocasión, el formato online permitió una participación diversa y global, reuniendo a educadores, investigadores y expertos de distintas partes del mundo para reflexionar sobre los grandes desafíos y oportunidades en el campo de la educación. Organizado por INNOVAGOGÍA y AFOE Formación, el Congreso se enfocó en promover el diálogo y la colaboración en torno a las prácticas pedagógicas innovadoras, facilitando la interacción entre profesionales individuales y or...